Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)

Actualmente no se tiene una estimación de la precipitación del agua por finca de forma sistematizada, recordando que la precipitación representa el factor más importante en la agrometeorología, ya que es la única ciencia capaz de proporciona los índices de agua en el suelo; y otras variantes como lo...

Full description

Autores:
Caro Garrido, Wilfer Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4050
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4050
Palabra clave:
Técnicas Baltime de Colombia
Tecnología Sigfox
IE-00058
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_751b0d1090c99700682e7701ca8fd935
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4050
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
spellingShingle Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
Técnicas Baltime de Colombia
Tecnología Sigfox
IE-00058
title_short Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title_full Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title_fullStr Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title_full_unstemmed Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
title_sort Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)
dc.creator.fl_str_mv Caro Garrido, Wilfer Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Olivero Ortiz, Victor José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caro Garrido, Wilfer Andrés
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv Servicios administrativos bananeros (SAB)
dc.subject.spa.fl_str_mv Técnicas Baltime de Colombia
Tecnología Sigfox
topic Técnicas Baltime de Colombia
Tecnología Sigfox
IE-00058
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv IE-00058
description Actualmente no se tiene una estimación de la precipitación del agua por finca de forma sistematizada, recordando que la precipitación representa el factor más importante en la agrometeorología, ya que es la única ciencia capaz de proporciona los índices de agua en el suelo; y otras variantes como lo son la temperatura, insolación, viento entre otras, dichas variantes son proporcionadas para que el usuario saque el mejor provecho del suelo, la mejor herramienta utilizada actualmente para recoger todos los datos proporcionados por la implementación de esta ciencia es el denominado pluviómetro ya que al ser digitalizado es capaz de suministrar todas las variables dichas anteriormente. Para determinar las variaciones temporales del clima, la OMN resalta la importancia de la exactitud relativa de las mediciones realizadas por los diferentes tipos de sensores que son implementados en una red, razón por la cual mediante el Manual del Sistema Mundial de Observaciones (OMN-NO 544) se establece que todas las estaciones deberán ser dotadas de instrumentos debidamente calibrados, ya que independientemente de características que presenten, los medidores sufren variaciones en su estado original, debido a que a través del tiempo son expuestos a tenciones físicas o térmicas que hacen disminuir de forma gradual sus prestaciones. Un claro ejemplo de esta problemática se presenta actualmente en la empresa Servicios Administrativos Bananeros (SAB), en relaciones administrativas con Técnicas Baltime de Colombia (Tecbaco) empresas filiales de la multinacional Dole ya que cuentan con pocos equipos para la medición de las precipitaciones denominados pluviómetros ya que estos junto a varios sensores más conforman una estación meteorológica, al ser muy pocos no alcanzan a dar la cobertura necesaria para la debida medición de dichas variantes y esto afecta en gran medida el sistema de riego de las plantas ya que no se les suministran el agua necesaria para obtener una cosecha más óptima. La investigación tiene como propósito, diseñar un pluviómetro digital con tecnología Sigfox de bajo coste con un módulo Arduino, capaz de proveer datos de las precipitaciones con la misma precisión de los pluviómetros digitales que están en el mercado los cuales son bastante costosos. Coadyuvando a mejorar la calidad en las mediciones valiéndose de conceptos de meteorología para dar cumplimiento a sus objetivos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-22T19:14:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-22T19:14:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4050
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4050
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4dc22836-271f-4165-90cd-7620923438ab/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/99833148-d070-4529-b978-260dae7d5576/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/fc8825b0-47eb-4f27-8e31-e9850ac23a85/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ac440561-3097-4c77-82ff-24f0f4e50897/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36783cfc23918a7f3b844e0ccf1764a4
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
e18ce4cea0055c673509f00370b7f6fe
fb98384c4c6d7a2ecb86e982e2eda418
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126945055539200
spelling Olivero Ortiz, Victor JoséCaro Garrido, Wilfer AndrésIngeniero ElectrónicoServicios administrativos bananeros (SAB)2019-11-22T19:14:13Z2019-11-22T19:14:13Z20192019Actualmente no se tiene una estimación de la precipitación del agua por finca de forma sistematizada, recordando que la precipitación representa el factor más importante en la agrometeorología, ya que es la única ciencia capaz de proporciona los índices de agua en el suelo; y otras variantes como lo son la temperatura, insolación, viento entre otras, dichas variantes son proporcionadas para que el usuario saque el mejor provecho del suelo, la mejor herramienta utilizada actualmente para recoger todos los datos proporcionados por la implementación de esta ciencia es el denominado pluviómetro ya que al ser digitalizado es capaz de suministrar todas las variables dichas anteriormente. Para determinar las variaciones temporales del clima, la OMN resalta la importancia de la exactitud relativa de las mediciones realizadas por los diferentes tipos de sensores que son implementados en una red, razón por la cual mediante el Manual del Sistema Mundial de Observaciones (OMN-NO 544) se establece que todas las estaciones deberán ser dotadas de instrumentos debidamente calibrados, ya que independientemente de características que presenten, los medidores sufren variaciones en su estado original, debido a que a través del tiempo son expuestos a tenciones físicas o térmicas que hacen disminuir de forma gradual sus prestaciones. Un claro ejemplo de esta problemática se presenta actualmente en la empresa Servicios Administrativos Bananeros (SAB), en relaciones administrativas con Técnicas Baltime de Colombia (Tecbaco) empresas filiales de la multinacional Dole ya que cuentan con pocos equipos para la medición de las precipitaciones denominados pluviómetros ya que estos junto a varios sensores más conforman una estación meteorológica, al ser muy pocos no alcanzan a dar la cobertura necesaria para la debida medición de dichas variantes y esto afecta en gran medida el sistema de riego de las plantas ya que no se les suministran el agua necesaria para obtener una cosecha más óptima. La investigación tiene como propósito, diseñar un pluviómetro digital con tecnología Sigfox de bajo coste con un módulo Arduino, capaz de proveer datos de las precipitaciones con la misma precisión de los pluviómetros digitales que están en el mercado los cuales son bastante costosos. Coadyuvando a mejorar la calidad en las mediciones valiéndose de conceptos de meteorología para dar cumplimiento a sus objetivos.Submitted by magdiel salas barletta (magdielsalasbarletta@gmail.com) on 2019-04-24T20:04:53Z No. of bitstreams: 1 IE-00058.pdf: 1679980 bytes, checksum: 36783cfc23918a7f3b844e0ccf1764a4 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-11-22T19:14:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IE-00058.pdf: 1679980 bytes, checksum: 36783cfc23918a7f3b844e0ccf1764a4 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-22T19:14:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IE-00058.pdf: 1679980 bytes, checksum: 36783cfc23918a7f3b844e0ccf1764a4 (MD5) Previous issue date: 2019texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4050Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería ElectrónicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTécnicas Baltime de ColombiaTecnología SigfoxIE-00058Diseño de un pluvíometro digital con tecnología sigfox de bajo costo, a través de un módulo arduino, para la obtención de datos necesarios para el riego a los cultivos de banano de las fincas pertenecientes a servicios administrativos bananeros (SAB)bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIE-00058.pdfIE-00058.pdfapplication/pdf1679980https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4dc22836-271f-4165-90cd-7620923438ab/download36783cfc23918a7f3b844e0ccf1764a4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/99833148-d070-4529-b978-260dae7d5576/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIE-00058.pdf.txtIE-00058.pdf.txtExtracted texttext/plain33479https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/fc8825b0-47eb-4f27-8e31-e9850ac23a85/downloade18ce4cea0055c673509f00370b7f6feMD53THUMBNAILIE-00058.pdf.jpgIE-00058.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1416https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ac440561-3097-4c77-82ff-24f0f4e50897/downloadfb98384c4c6d7a2ecb86e982e2eda418MD54123456789/4050oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/40502024-10-02 21:17:57.586https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K