Estado actual de la taxonomía de los siluriformes continentales (actinopterygii: pisces). de la costa norte Colombiana
La ictiología, como rama de la Zoología, no se encuentra exenta de estos cambios, los cuales reubican especies en otros géneros y hasta familias, al igual que permite que especies, sean redescritas en su totalidad. Lo que reitera la importancia de los análisis genéticos y su integración con aspectos...
- Autores:
-
Labastida González, Jurys Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2705
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2705
- Palabra clave:
- ictiología
Zoología
morfométria
biología molecular
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La ictiología, como rama de la Zoología, no se encuentra exenta de estos cambios, los cuales reubican especies en otros géneros y hasta familias, al igual que permite que especies, sean redescritas en su totalidad. Lo que reitera la importancia de los análisis genéticos y su integración con aspectos ecológicos, morfológicos y biogeográficos, entre otros. En tal sentido, cabe destacar que en el estudio de los peces se destacan principalmente tres aspectos fundamentales para tales fines: (i) morfométria y merística, (ii) biología molecular y (iii) osteología. Dentro del área de la ictiología, podemos encontrar a grosso modo dos grupos: los peces marinos y los continentales, en estos últimos es donde se ha generado la mayor cantidad de cambios taxonómicos, en contraste con los marinos, lo que probablemente se deba a los cambios geológicos que se han producido a lo largo de la historia de la tierraiCuyo proceso geoevolutivo ha permitido que con la separación de los continentes y la aparición de barreras geográficas, se presenten mayores probabilidades de redundancia al momento de determinar taxonómicamente una especie, ya sea por divergencia de métodos para dicho fin o simple falta de comunicación y conocimiento de la distribución de las especies (Marshall & Sempere 1993). |
---|