Estructura y diversidad del bosque de manglar de las áreas protegidas santuario de flora y fauna Ciénaga Grande de Santa Marta y vía Parque Isla De Salamanca
Se evaluó la estructura, composición y diversidad alfa de los bosques de manglar en dos áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia: Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS) y Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta (SFFCGSM), que integran el Complejo Laguna...
- Autores:
-
Mercado Vides, Jheyson José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12545
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12545
- Palabra clave:
- Manglares, conservación, línea base, restauración, diversidad alfa, Caribe colombiano
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | Se evaluó la estructura, composición y diversidad alfa de los bosques de manglar en dos áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia: Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS) y Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta (SFFCGSM), que integran el Complejo Lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta. Se establecieron dos estaciones en VIPIS (Clarín Viejo y Clarín Nuevo) y una en el SFFCGSM (Caño Ariza). En cada estación se levantaron 10 parcelas de 100 m2 (10 x 10 m). Los atributos estructurales Área basal (G) y Diámetro estandarizado a la altura del pecho (DAP) mostraron diferencias significativas (P<0.05) entre los bosques de manglar, siendo Clarín Nuevo la estación con mayor desarrollo estructural. Se registraron cuatro especies de mangle y 38 especies de vegetación asociada al ecosistema. La diversidad observada fue baja en los boques de manglar del área de estudio; sin embargo, la mayor riqueza de especies se encontró en Clarín Viejo. Los bosques de Caño Ariza y Clarín Nuevo mostraron 57% de similitud (Índice de Sørensen-Dice = 0.57) por su composición florística. La presencia de especies típicas de bosque seco tropical en Clarín Viejo se asocia al deterioro de las condiciones del área por intervención del hombre. En general, el bosque de manglar en las estaciones de las áreas protegidas se encuentra en etapa temprana de desarrollo, con zonas aun fuertemente golpeadas por actividades antrópicas y otras que han respondido mejor al proceso de restauración, destacando el potencial en la producción de propágulos observados como una ventaja en la carrera por recuperar este ecosistema. |
---|