Caracterización agronómica y contenido de Cannabinoides en 10 cultivares de Cannabis Sativa l. bajo condiciones de invernadero

La caracterización agronómica y contenido de cannabinoides de Cannabis sativa L. busca evaluar e introducir en la producción del cultivo de variedades productivas, resistentes y que cumplan con los parámetros de calidad que requiere el mercado actual. Para llevar a cabo esta investigación, se evalua...

Full description

Autores:
Crawford, Rosa E.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7959
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7959
Palabra clave:
Evaluacion agronómica en cannabis
PEAS de cannabis en Colombia
Rights
openAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La caracterización agronómica y contenido de cannabinoides de Cannabis sativa L. busca evaluar e introducir en la producción del cultivo de variedades productivas, resistentes y que cumplan con los parámetros de calidad que requiere el mercado actual. Para llevar a cabo esta investigación, se evaluaron diez cultivares de cannabis bajo invernadero, informados como fuente semillera, siguiendo el protocolo de Pruebas de Evaluación Agronómica-PEA de Cannabis desarrollado por el ICA. El desarrollo de esta evaluación se realizó en la Subregión Natural denominada Caribe (Palomino- La Guajira). Todo el material se obtuvo a partir de un sistema de propagación clonal y fue sembrado a densidades comerciales de siembra (9 plantas/m2 en fase vegetativa y 4 plantas/m2 en floración) dentro de un invernadero, bajo un diseño en bloques completamente al azar, donde el factor de bloqueo fue la luminosidad. El fotoperiodo empleado fue de 18 horas para la fase vegetativa de las primeras cuatro semanas y de 12 horas luz para la fase floración durante las siguientes ocho a once semanas antes de cosecha. Para toma de las variables agronómicas se tuvieron en cuenta todos los individuos en cada repetición, para la concentración de cannabinoides se realizó una muestra compuesta de diez plantas, correspondientes para cada cultivar, en los 3 bloques. Los resultados de concentración de cannabinoides indicaron que tres cultivares fueron no psicoactivos (PS111, PS153 y PS165) con un rango de CBD de 17,48 a 21,33%. Los otros siete cultivares (PS108, PS11, PS42, PS55, PS57, PS60 y PS97) pertenecieron a la categoría psicoactivo dado que el rango de THC entre estos fue de 14,93 a 24,38%. El rendimiento en biomasa estuvo entre los 295,84 a 385,63 g/planta, mientras que el peso de flor seca estuvo entre 33,74 a 70,07g/planta, evidenciando de esta forma que tanto a nivel de cannabinoides y de rendimiento, las condiciones ambientales de la Subregión Caribe (Palomino) pueden ser favorables para el desarrollo de estos cultivares. Los cultivares evaluados son promisorios para el uso farmacéutico de cannabis no psicoactivo y psicoactivo, por las concentraciones altas y estables de CBD y THC. Los óptimos rendimientos bajo densidades comerciales de siembra, la tolerancia a condiciones ambientales extremas características de la Subregión Caribe y al ataque de plagas y enfermedades, permite concluir que los cultivares evaluados son aptos para obtener el Registro Nacional de Cultivares.