Caracterización socioeconómica de vendedores informales sector playa Aeropuerto Simón Bolívar 2019-2020

En el presente trabajo se evidencia que la población que ejercen actividad económica informal en las playas del aeropuerto Simón Bolívar esta envejecida con un 60% mayor de 41 años. Donde cerca el 90% nunca cotizó pensión, el 97% de los ingresos son inferiores a un salario mínimo legal vigente, depe...

Full description

Autores:
Erazo Ortiz, Jennifer Erazo
Valero Sierra, Sergio Fabian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6665
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6665
Palabra clave:
Ciclo económico
Economía informal
Mercado laboral
Rights
openAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:En el presente trabajo se evidencia que la población que ejercen actividad económica informal en las playas del aeropuerto Simón Bolívar esta envejecida con un 60% mayor de 41 años. Donde cerca el 90% nunca cotizó pensión, el 97% de los ingresos son inferiores a un salario mínimo legal vigente, dependen 100% del turismo, ya sea local, nacional o extranjero y se encuentran en su mayoría registrados en una serie de asociaciones que varían su nombre según la naturaleza de la actividad, entre las cuales se relacionan la pesca artesanal, oferta servicio de restaurante, servicios personales entre otros. Son una población altamente vulnerable cuyo nivel de escolaridad llega al 50% de primaria incompleta y un 20% de analfabetismo, lo que explica su deficiencia en losmanejos financieros ya que en su mayoría utilizan recursos propios para sortear las necesidades de sus negocios, dejando a un lado a los bancos, cooperativas y demás entidades financieras, ya que teniendo en cuenta los bajos ingresos y la falta de inversión, se evidencia un estancamiento. En síntesis, la clasificación socioeconómica de las personas que trabajan en las actividades informales de las playas del aeropuerto de Santa Marta es baja, pues desde su lugar de residencia hasta su seguridad en salud y nivel de salarios están VII muy por debajo de la media nacional, esto se relaciona con el hecho que solo hay dos meses donde se percibe una real ganancia, los otros 10 son de subsistencia