Análisis de los resultados de las inspecciones de calidad a través de un diseño de experimentos en la empresa Técnicas Baltime de Colombia
En la empresa existe un área de calidad, cuya función principal es garantizar que la fruta que se exporta alcance los estándares de los clientes y sea de excelente calidad; para lograr esto, el banano pasa por dos controles, uno en campo y otro en plataforma, en donde se inspecciona la calidad de la...
- Autores:
-
Sánchez Rojas, Darcy Milena
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/15501
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/15501
- Palabra clave:
- Diseño de experimentos
Estadística
Inspección de calidad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | En la empresa existe un área de calidad, cuya función principal es garantizar que la fruta que se exporta alcance los estándares de los clientes y sea de excelente calidad; para lograr esto, el banano pasa por dos controles, uno en campo y otro en plataforma, en donde se inspecciona la calidad de la fruta, y como este proceso se da en escenarios distintos, se contempla la problemática de que los resultados de las inspecciones presenten variabilidad cuando diferentes inspectores revisan la misma caja de banano debido a diferentes factores, pero considerando como principales, los criterios de aceptación y rechazo y el estado de las herramientas. Para determinar si existe o no variabilidad en los resultados de las inspecciones, se establecieron las posibles causas de variación según su naturaleza, se realizó un experimento en donde se tuvo en cuenta el factor humano y finalmente, haciendo uso de la herramienta estadística ANOVA y otras herramientas estadísticas para el análisis de los datos, se llegó a la conclusión de que las diferencias en los resultados de inspección entre los evaluadores son significativas, lo cual representa una amenaza para la empresa. Sumado, se presentan una serie de propuestas dirigidas al personal de inspección y a las herramientas de medición que se utilizan en el proceso, con la finalidad de unificar los criterios de aceptación y rechazo, disminuir la subjetividad en las inspecciones y los errores producidos por las herramientas, para lograr finalmente un proceso de medición de calidad más confiable. |
---|