Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004
Según Forero, el proceso de descentralización surgió por la poca eficiencia del Estado para satisfacer adecuadamente la demanda de los servicios sociales y públicos de la población. El proceso de descentralización es una alternativa en cuanto busca la autonomía fiscal y administrativas de los entes...
- Autores:
-
De La Peña Cuao, Arnold
Tamaris Trurizo, Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/467
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/467
- Palabra clave:
- Proceso de descentralización
Autonomía fiscal
Situaciones macroeconómicas
Acto legislativo
Fondos departamentales
EE-00288
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_6a459bf58643445d5c3602d7b1355028 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/467 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004 |
title |
Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004 |
spellingShingle |
Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004 Proceso de descentralización Autonomía fiscal Situaciones macroeconómicas Acto legislativo Fondos departamentales EE-00288 |
title_short |
Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004 |
title_full |
Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004 |
title_fullStr |
Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004 |
title_full_unstemmed |
Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004 |
title_sort |
Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004 |
dc.creator.fl_str_mv |
De La Peña Cuao, Arnold Tamaris Trurizo, Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morón Cárdenas, Jaime Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De La Peña Cuao, Arnold Tamaris Trurizo, Iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso de descentralización Autonomía fiscal Situaciones macroeconómicas Acto legislativo |
topic |
Proceso de descentralización Autonomía fiscal Situaciones macroeconómicas Acto legislativo Fondos departamentales EE-00288 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fondos departamentales |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EE-00288 |
description |
Según Forero, el proceso de descentralización surgió por la poca eficiencia del Estado para satisfacer adecuadamente la demanda de los servicios sociales y públicos de la población. El proceso de descentralización es una alternativa en cuanto busca la autonomía fiscal y administrativas de los entes subnacionales. Este proceso se inició en 1968, con el acto legislativo número, que creó los fondos regionales para la prestación de los servicios de educación y salud por parte de los municipios y los departamentos. Con los Artículos 356 y 357 de la Constitución de 1991 y con la Ley reglamentaria, ley 60 de 1993, se institucionalizaron las competencias de las entidades territoriales y las transferencias nacionales hacia los departamentos y municipios. El proceso de descentralización otorgó herramientas fiscales a las regiones a través del aumento de las transferencias nacionales y la cofinanciación de proyectos con recursos propios de los entes territoriales y del nivel central. Además, el proceso, buscó aumentar la legitimidad del Estado al acercar las decisiones del gasto público a la las comunidades locales con el fin de implementar la elección pública local. Sin embargo, los ajustes al proceso solamente han girado en torno a la parte fiscal dentro de un escenario de recurrentes déficit fiscales consolidados. Por lo anterior, es interesante evaluar el desempeño fiscal de los municipios a la luz del proceso de descentralización y de los ajustes del mismo. En este estudio se analizó y proyectó el desempeño de la situación fiscal y financiera de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena, para el periodo de 1998-2004. La primera hace alusión a una breve descripción del proceso de descentralización, La segunda sección, muestra el análisis de la situación de las finanzas públicas de los municipios. Durante los dos últimos lustros el proceso de descentralización en Colombia ha sido ampliamente reformado. Las reformas han buscado corregir los desequilibrios fiscales de los entes subnacionales generados en la primera etapa del proceso. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T19:04:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T19:04:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/467 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/467 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b75e1ba2-ef24-41d2-b1dc-8be3b71232b7/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/10d500fe-3173-4e13-830d-bf2e444f18cb/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/433d2962-a0e1-4586-8c6f-532b159a52a4/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/230dbec0-358a-485a-aeef-6860fb8a1988/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cc2ed8b835edbcbb1b0f62a2a7c27e6 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b f7355f673ec39878d5b56a4d8294be34 88c0181ece5b6f4b0bb0beae77a63af8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127042941157376 |
spelling |
Morón Cárdenas, Jaime AlbertoDe La Peña Cuao, ArnoldTamaris Trurizo, IvánEconomista2018-08-29T19:04:49Z2018-08-29T19:04:49Z20062006Según Forero, el proceso de descentralización surgió por la poca eficiencia del Estado para satisfacer adecuadamente la demanda de los servicios sociales y públicos de la población. El proceso de descentralización es una alternativa en cuanto busca la autonomía fiscal y administrativas de los entes subnacionales. Este proceso se inició en 1968, con el acto legislativo número, que creó los fondos regionales para la prestación de los servicios de educación y salud por parte de los municipios y los departamentos. Con los Artículos 356 y 357 de la Constitución de 1991 y con la Ley reglamentaria, ley 60 de 1993, se institucionalizaron las competencias de las entidades territoriales y las transferencias nacionales hacia los departamentos y municipios. El proceso de descentralización otorgó herramientas fiscales a las regiones a través del aumento de las transferencias nacionales y la cofinanciación de proyectos con recursos propios de los entes territoriales y del nivel central. Además, el proceso, buscó aumentar la legitimidad del Estado al acercar las decisiones del gasto público a la las comunidades locales con el fin de implementar la elección pública local. Sin embargo, los ajustes al proceso solamente han girado en torno a la parte fiscal dentro de un escenario de recurrentes déficit fiscales consolidados. Por lo anterior, es interesante evaluar el desempeño fiscal de los municipios a la luz del proceso de descentralización y de los ajustes del mismo. En este estudio se analizó y proyectó el desempeño de la situación fiscal y financiera de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena, para el periodo de 1998-2004. La primera hace alusión a una breve descripción del proceso de descentralización, La segunda sección, muestra el análisis de la situación de las finanzas públicas de los municipios. Durante los dos últimos lustros el proceso de descentralización en Colombia ha sido ampliamente reformado. Las reformas han buscado corregir los desequilibrios fiscales de los entes subnacionales generados en la primera etapa del proceso.Submitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-27T20:04:09Z No. of bitstreams: 1 TESIS analisis municipal -Ivan T. y Arnold D..pdf: 844981 bytes, checksum: 8cc2ed8b835edbcbb1b0f62a2a7c27e6 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-29T19:04:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESIS analisis municipal -Ivan T. y Arnold D..pdf: 844981 bytes, checksum: 8cc2ed8b835edbcbb1b0f62a2a7c27e6 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-29T19:04:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS analisis municipal -Ivan T. y Arnold D..pdf: 844981 bytes, checksum: 8cc2ed8b835edbcbb1b0f62a2a7c27e6 (MD5) Previous issue date: 2006texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/467Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecProceso de descentralizaciónAutonomía fiscalSituaciones macroeconómicasActo legislativoFondos departamentalesEE-00288Desempeño financiero y perspectiva fiscal de los municipios recientemente creados en el departamento del Magdalena 1998-2004bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEE-00288 .pdfEE-00288 .pdfapplication/pdf844981https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b75e1ba2-ef24-41d2-b1dc-8be3b71232b7/download8cc2ed8b835edbcbb1b0f62a2a7c27e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/10d500fe-3173-4e13-830d-bf2e444f18cb/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTEE-00288.txtEE-00288.txtExtracted texttext/plain113418https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/433d2962-a0e1-4586-8c6f-532b159a52a4/downloadf7355f673ec39878d5b56a4d8294be34MD53THUMBNAILEE-00288.jpgEE-00288.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/230dbec0-358a-485a-aeef-6860fb8a1988/download88c0181ece5b6f4b0bb0beae77a63af8MD54123456789/467oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4672024-10-02 21:50:18.962https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |