Importancia de la autoeficacia en el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas de 5 a 7 años, a través de las experiencias científicas en la sede 3 de la Institución Educativa Técnica en turismo 12 de octubre de Ciénaga - Magdalena

El presente proyecto tiene como finalidad diseñar una propuesta de intervención que favorezca el pensamiento crítico, mediante la autoeficacia a través de las experiencias científicas en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Técnica en Turismo 12 de octubre de Ciénaga – Magdale...

Full description

Autores:
Vaásquez Jaime, Leidis Patricia
Palma Carbonó, Yanina Marisel
Fuentes Samper , Leydi Vanessa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21349
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21349
Palabra clave:
Autoeficacia
Pensamiento crítico
Investigación
Desarrollo
Experiencias científicas
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:El presente proyecto tiene como finalidad diseñar una propuesta de intervención que favorezca el pensamiento crítico, mediante la autoeficacia a través de las experiencias científicas en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Técnica en Turismo 12 de octubre de Ciénaga – Magdalena, donde se evidencio que los estudiantes focalizados son pocos espontáneos, son limitados a expresar sus ideas y tienen poca participación dentro del salón de clases. Por lo que la investigación se realizó con 60 estudiantes del grado primero, generándose así la necesidad de dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Qué importancia tiene la autoeficacia para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y las niñas de 5 a 7 años, de la Sede 3 de la Institución Educativa Técnica en Turismo 12 de octubre, de Ciénaga, Magdalena? Para dar respuesta a esta pregunta se plantea un objetivo general que corresponde a determinar como la autoeficacia favorece el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas de 5 a 7 años de la institución educativa técnica en turismo 12 de octubre del Municipio de Ciénaga a través de las experiencias científicas y para su logro se proponen unos objetivos específicos como; definir el concepto de autoeficacia y su importancia en el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas de 5 a 7 años, luego identificar las características fundamentales del pensamiento crítico adecuadas para los niños y niñas de 5 a 7 años de la I.E. 12 de Octubre de Ciénaga, y por ultimo diseñar e implementar la propuesta de intervención “El viaje de los pequeños exploradores científicos” que permita la valoración de la autoeficacia en el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas a través de las experiencias científicas, utilizando como actividad rectora la exploración del medio. Para esto se utilizó el enfoque cualitativo, mediante la implementación de técnicas como la observación e instrumentos como la rejilla de observación “Autoeficacia” y la lista de control. Este proyecto propone un procedimiento de tres etapas antes, durante y después de la intervención didáctica, en donde se prepara el trabajo de campo, se desarrolla la propuesta y posteriormente se analizan los resultados, esto permite la reflexión de las propias prácticas profesionales con el propósito de transformarlas, se concluye que trabajar en las instituciones donde se encuentran estos tipos de problemas permite al estudiante acercarse a su realidad, reconocer y transformar su práctica profesional.