Nuevos aportes a la interpretación cultural de la tradición Malambo

El objetivo general de esta investigación es, Malambo posee una gran relevancia dentro de la arqueología de la región Caribe Colombiana y Sudamérica, por ser el lugar que actualmente posee la datación más temprana relacionada con la domesticación de la yuca amarga, han sido muy pocos los trabajos ar...

Full description

Autores:
Martes Ortega, Alvaro Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3596
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3596
Palabra clave:
Investigación arqueológica
Malambo
Región caribe
Geografá
Flora y fauna
Cultura
HA-00098
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El objetivo general de esta investigación es, Malambo posee una gran relevancia dentro de la arqueología de la región Caribe Colombiana y Sudamérica, por ser el lugar que actualmente posee la datación más temprana relacionada con la domesticación de la yuca amarga, han sido muy pocos los trabajos arqueológicos que han continuado esta línea investigativa y con ello, nuevos conceptos o hipótesis sobre el grupo humano que habitó este sitio durante el formativo medio. Por tal razón se hace necesario generar nuevas investigaciones que permitan conceptualizar bajo una nueva lupa teórica, la dimensión cultural de la tradición Malambo, no solo desde la descripción de una tipología cerámica, sino de aquellos hechos sociales sucedidos durante la configuración de este grupo humano. Por consiguiente, la razón que motiva la presente investigación está basada en los planos profesionales, académicos y científicos, sobre todo porque se hará arqueología de una forma completamente distinta, utilizando la teoría de la Arqueología Simétrica que sin duda alguna brindará una nueva perspectiva al ejercicio académico dentro del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena.