Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia

Este trabajo proporciona elementos indispensables para la elaboración de la flórula del Parque aportando información básica de los conocimientos biológicos de la región Caribe colombiana y en términos de aplicación práctica representa la posibilidad de obtener nuevas alternativas de aprovechamiento...

Full description

Autores:
Martínez Carbonell, José
Torrijos Muñoz, Pedro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2711
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2711
Palabra clave:
Descripción morfológico
Recursos genéticos
Elementos floristicos
Recursos biológicos
EE-00167
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_68b7506c83eeb5f10d8c6e3cb6f7dcd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2711
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia
title Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia
spellingShingle Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia
Descripción morfológico
Recursos genéticos
Elementos floristicos
Recursos biológicos
EE-00167
title_short Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia
title_full Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia
title_fullStr Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia
title_full_unstemmed Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia
title_sort Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Martínez Carbonell, José
Torrijos Muñoz, Pedro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carbonó de la Hoz, Eduino
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Carbonell, José
Torrijos Muñoz, Pedro
dc.subject.spa.fl_str_mv Descripción morfológico
Recursos genéticos
Elementos floristicos
Recursos biológicos
topic Descripción morfológico
Recursos genéticos
Elementos floristicos
Recursos biológicos
EE-00167
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv EE-00167
description Este trabajo proporciona elementos indispensables para la elaboración de la flórula del Parque aportando información básica de los conocimientos biológicos de la región Caribe colombiana y en términos de aplicación práctica representa la posibilidad de obtener nuevas alternativas de aprovechamiento en explotaciones agropecuarias a partir de la variedad genética disponible para investigaciones agrostológicas. El escaso interés que estas investigaciones suscitan, dificulta los intentos de sus ejecuciones, convirtiendo a muchas propuestas en realizaciones de alcances recortados por carencia de recursos; así mismo, el estado de atraso de las universidades de la región en el área biológica, justificada en las limitaciones de infraestructura, bibliografía y financiación institucional, desestimula a algunos investigadores e incrementa el estado de desconocimiento de los recursos básicos necesarios para cualquier programa regional de desarrollo. En este caso se contó con algunos factores favorables para la ejecución del trabajo, entre los cuales merece destacarse el interés decidido de la dirección de parques nacionales del Instituto de los Recursos Naturales y del Ambiente (INDERENA), entidad que aportó recursos económicos a través del programa "La Universidad en los Parques" y dispuso directrices que facilitaron el trabajo de campo; con este apoyo se tuvo aliciente indispensable para superar parte de las múltiples deficiencias de infraestructura, limitantes consuetudinarias de los alcances investigativos de la región. Para el estudio taxonómico de la familia Poaceae en el PNNT., se establecieron seis corredores de muestreos en diferentes sectores representativos de los biomas existentes. Se recolectaron muestras con las cuales se llevaron a cabo estudios morfológicos, de anatomía foliar y análisis de distribución de las especies de acuerdo con las condiciones ambientales. El trabajo se realizó entre abril de 1.991 y diciembre de 1993; los estudios de laboratorio fueron efectuados en el Herbario de la Universidad del Magdalena. Se registraron 110 especies de la familia Poaceae, agrupadas en 55 géneros, 13 tribus y cuatro subfamilias.
publishDate 1994
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1994
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 1994-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-10T20:16:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-10T20:16:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2711
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2711
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv economia
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7f0dfb13-ac73-453c-85e8-24132850e88c/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/61a9f1a4-40e0-4ac2-88d0-ee9dc26d014f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126999370727424
spelling Carbonó de la Hoz, EduinoMartínez Carbonell, JoséTorrijos Muñoz, PedroEconomista Agrícola2019-06-10T20:16:15Z2019-06-10T20:16:15Z19941994-06Este trabajo proporciona elementos indispensables para la elaboración de la flórula del Parque aportando información básica de los conocimientos biológicos de la región Caribe colombiana y en términos de aplicación práctica representa la posibilidad de obtener nuevas alternativas de aprovechamiento en explotaciones agropecuarias a partir de la variedad genética disponible para investigaciones agrostológicas. El escaso interés que estas investigaciones suscitan, dificulta los intentos de sus ejecuciones, convirtiendo a muchas propuestas en realizaciones de alcances recortados por carencia de recursos; así mismo, el estado de atraso de las universidades de la región en el área biológica, justificada en las limitaciones de infraestructura, bibliografía y financiación institucional, desestimula a algunos investigadores e incrementa el estado de desconocimiento de los recursos básicos necesarios para cualquier programa regional de desarrollo. En este caso se contó con algunos factores favorables para la ejecución del trabajo, entre los cuales merece destacarse el interés decidido de la dirección de parques nacionales del Instituto de los Recursos Naturales y del Ambiente (INDERENA), entidad que aportó recursos económicos a través del programa "La Universidad en los Parques" y dispuso directrices que facilitaron el trabajo de campo; con este apoyo se tuvo aliciente indispensable para superar parte de las múltiples deficiencias de infraestructura, limitantes consuetudinarias de los alcances investigativos de la región. Para el estudio taxonómico de la familia Poaceae en el PNNT., se establecieron seis corredores de muestreos en diferentes sectores representativos de los biomas existentes. Se recolectaron muestras con las cuales se llevaron a cabo estudios morfológicos, de anatomía foliar y análisis de distribución de las especies de acuerdo con las condiciones ambientales. El trabajo se realizó entre abril de 1.991 y diciembre de 1993; los estudios de laboratorio fueron efectuados en el Herbario de la Universidad del Magdalena. Se registraron 110 especies de la familia Poaceae, agrupadas en 55 géneros, 13 tribus y cuatro subfamilias.Submitted by Jadit Navarro Retamoza (jaditnavarro@gmail.com) on 2018-11-28T23:24:58Z No. of bitstreams: 1 EE-00167.pdf: 163673395 bytes, checksum: c0072f0ddb25f12aa6696f3f16ff9d08 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-06-10T20:16:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 EE-00167.pdf: 163673395 bytes, checksum: c0072f0ddb25f12aa6696f3f16ff9d08 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-10T20:16:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EE-00167.pdf: 163673395 bytes, checksum: c0072f0ddb25f12aa6696f3f16ff9d08 (MD5) Previous issue date: 1994texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2711Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaeconomiaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDescripción morfológicoRecursos genéticosElementos floristicosRecursos biológicosEE-00167Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, ColombiabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7f0dfb13-ac73-453c-85e8-24132850e88c/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52ORIGINAL00167- IA - Martinez Carbonell, Jose.pdf00167- IA - Martinez Carbonell, Jose.pdfapplication/pdf0https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/61a9f1a4-40e0-4ac2-88d0-ee9dc26d014f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53123456789/2711oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/27112024-10-02 19:45:51.591https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K