Estudio taxonómico de la familia poaceae (Gramineae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia

Este trabajo proporciona elementos indispensables para la elaboración de la flórula del Parque aportando información básica de los conocimientos biológicos de la región Caribe colombiana y en términos de aplicación práctica representa la posibilidad de obtener nuevas alternativas de aprovechamiento...

Full description

Autores:
Martínez Carbonell, José
Torrijos Muñoz, Pedro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2711
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2711
Palabra clave:
Descripción morfológico
Recursos genéticos
Elementos floristicos
Recursos biológicos
EE-00167
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:Este trabajo proporciona elementos indispensables para la elaboración de la flórula del Parque aportando información básica de los conocimientos biológicos de la región Caribe colombiana y en términos de aplicación práctica representa la posibilidad de obtener nuevas alternativas de aprovechamiento en explotaciones agropecuarias a partir de la variedad genética disponible para investigaciones agrostológicas. El escaso interés que estas investigaciones suscitan, dificulta los intentos de sus ejecuciones, convirtiendo a muchas propuestas en realizaciones de alcances recortados por carencia de recursos; así mismo, el estado de atraso de las universidades de la región en el área biológica, justificada en las limitaciones de infraestructura, bibliografía y financiación institucional, desestimula a algunos investigadores e incrementa el estado de desconocimiento de los recursos básicos necesarios para cualquier programa regional de desarrollo. En este caso se contó con algunos factores favorables para la ejecución del trabajo, entre los cuales merece destacarse el interés decidido de la dirección de parques nacionales del Instituto de los Recursos Naturales y del Ambiente (INDERENA), entidad que aportó recursos económicos a través del programa "La Universidad en los Parques" y dispuso directrices que facilitaron el trabajo de campo; con este apoyo se tuvo aliciente indispensable para superar parte de las múltiples deficiencias de infraestructura, limitantes consuetudinarias de los alcances investigativos de la región. Para el estudio taxonómico de la familia Poaceae en el PNNT., se establecieron seis corredores de muestreos en diferentes sectores representativos de los biomas existentes. Se recolectaron muestras con las cuales se llevaron a cabo estudios morfológicos, de anatomía foliar y análisis de distribución de las especies de acuerdo con las condiciones ambientales. El trabajo se realizó entre abril de 1.991 y diciembre de 1993; los estudios de laboratorio fueron efectuados en el Herbario de la Universidad del Magdalena. Se registraron 110 especies de la familia Poaceae, agrupadas en 55 géneros, 13 tribus y cuatro subfamilias.