Estrategias metodológicas para la enseñan de las Ciencias Naturales
La investigación tiene como propósito Construir estrategias metodológicas tendientes al propiciamiento de un ambiente de aprendizaje, donde el educando pueda participar activamente de la construcción de su propio conocimiento. Este trabajo es el producto de una reflexión consciente sobre mis dificul...
- Autores:
-
Ojeda Gutiérrez, Lucinda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4023
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4023
- Palabra clave:
- Orientación pedagógica
Proceso de aprendizaje
Estrategias metodológicas
LCN-00010
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialcompartir
Summary: | La investigación tiene como propósito Construir estrategias metodológicas tendientes al propiciamiento de un ambiente de aprendizaje, donde el educando pueda participar activamente de la construcción de su propio conocimiento. Este trabajo es el producto de una reflexión consciente sobre mis dificultades y las implicaciones que éstas tenían sobre el grupo de educandos que comparten conmigo el proceso de aprendizaje, en el Instituto El Carmen. El Proyecto realizado, favorece la interacción en el salón de clase del grupo 5° de Básica Primaria, a partir de su puesta en marcha el nivel de aprendizaje ha mejorado considerablemente, de tal forma que he recibido la aprobación de mis compañeros y estudiantes. El proceso de aprendizaje, ha sido cualificado con la aplicación de estrategias metodológicas activas, que ayudan al desarrollo integral del educando. A pesar de la gran cantidad de textos, artículos, experiencias e investigaciones referidas al uso de determinadas estrategias didácticas para mejorar el proceso de aprendizaje, la practica nos dice que este aspecto es uno de los menos desarrollados en los programas de formación docente Por consiguiente el gran perjudicado de esta ineficiencia es el educando que tiene que soportar la supuesta orientación pedagógica que el educador realiza. Esa dificultad hacía parte de mi acontecer diario en la escuela, me dedicaba a dictar, exponer y decir palabras y definiciones que generalmente que el estudiante escribía, pero no lo vivían, de esa manera a la hora de una evaluación los estudiantes retomaban los escritos y sin ningún tipo de motivación memorizaban lo que tenían que decir en las evaluaciones para salir del paso; generando esto un estudiante mecánico y memorista. Este proyecto apunta a evitar este tipo de situaciones evitando la copia innecesaria de conceptos y viviendo lo aprendido. |
---|