Estudio de la disponibilidad del Azufre en el suelo y su contenido foliar en a cultivo de palma de aceite (Elaeis Guineensis Jacq.) en las regiones de Tucurinca y Sevilla, zona bananera del Magdalena

Con la presente investigación se realizó un estudio para evaluar la disponibilidad del azufre en el suelo y su contenido foliar en la palma de aceite (Elaeís guíneensis jacq.). Este estudio se llevó a cabo en 7 plantaciones ubicadas en la Zona Bananera del Magdalena entre Sevilla y Tucurinca. Las ed...

Full description

Autores:
Raudales Sierra, Giani Rene
Jiménez Blanco, Frank Alexis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4040
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4040
Palabra clave:
Fertilización
Suelo
Cultivos
IA-000522
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:Con la presente investigación se realizó un estudio para evaluar la disponibilidad del azufre en el suelo y su contenido foliar en la palma de aceite (Elaeís guíneensis jacq.). Este estudio se llevó a cabo en 7 plantaciones ubicadas en la Zona Bananera del Magdalena entre Sevilla y Tucurinca. Las edades de las palmas oscilaban entre los 10 y 14 años. Se escogió el híbrido Ténera Costa Rica por ser el más cultivado en la zona. Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el azufre disponible en el suelo y su contenido foliar en la palma de aceite (Elaeis guineensis jacq.). Se empleó un diseño experimental completamente al azar, con tres unidades experimentales para cada finca para un total de 21 replicaciones. Cada unidad experimental estaba conformada por 25 palmas y en cada palma se tomaron muestras de suelo en el sitio del plato, la calle y la palera, por consiguiente, en cada unidad experimental se obtenían 3 muestras de suelo para un total de 9 muestras por plantación. A las mismas palmas se les tomaron muestras foliares en la hoja 17. Los parámetros evaluados fueron: el contenido de azufre en el suelo (plato, calle, palera) a profundidad de 0-25cm y el contenido de azufre del tejido foliar en la hoja 17 de palmas adultas (10-14 arios). Según los resultados obtenidos el contenido de azufre en los suelos de las 7 plantaciones, es moderado (13,55ppm) presentándose en algunas plantaciones niveles altos de azufre sobre todo en la zona del plato donde hay aplicación de fertilizantes con base en azufre. El contenido de azufre a nivel foliar fue muy bajo para las 7 plantaciones (0,16%), lo que nos indica que el contenido de azufre que se encuentra en el suelo no se manifiesta en el tejido foliar, ya sea por la interacción de los demás compuestos o por desequilibrio que presentan los mismos. Se considera necesario implementar un programa de fertilización para el elemento azufre en todas las plantaciones de palma de aceite estudiadas, mejorar la fertilización de manera tal, que se encuentre un equilibrio de los nutrientes existentes en el suelo para no ocasionar antagonismos y permitir la absorción de estos por parte de la palma y así incrementar los rendimientos de rendimiento y productividad de los cultivos.