Cátedra de morfología en la facultad de medicina de las universidades de Colombia

El presente proyecto pretende estudiar la forma como se llevan los procesos de enseñanza de la cátedra de morfología en la facultad de medicina de las universidades de Colombia, con el objetivo central de determinar la estructura, métodos y técnicas de estudios. Para ello, se partió de planteamiento...

Full description

Autores:
Guerrero Simanca, Gustavo Alfonso
Herreño González, Adriana Marcela
Valeta Vergara, Sandra Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/236
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/236
Palabra clave:
Cátedra de morfología
Recurso físico
Relación cualificación docente
Programa de medicina
SM-00008
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El presente proyecto pretende estudiar la forma como se llevan los procesos de enseñanza de la cátedra de morfología en la facultad de medicina de las universidades de Colombia, con el objetivo central de determinar la estructura, métodos y técnicas de estudios. Para ello, se partió de planteamientos secuenciales como el establecimiento de la organización en los planes de estudio, analizar el recurso humano, físico y técnico; además, establecer la relación cualificación docente/grupos de investigación. Para tal fin, se recurrió a información primaria, obtenida a través de una encuesta, herramienta idónea para recopilar los datos conducentes a ser analizados en este trabajo; debido al tiempo y la distancia asociados a realizar esta investigación, se consideró aplicarla vía web, como medio eficiente de llegar a todas las instituciones sin contratiempo. La información secundaria a través de consulta de libros, trabajos de grado y consulta en la web, en la que se consideró teorías y conceptos de las variantes. Finalmente se tabuló la información, se graficó para realizar el análisis respectivo.