Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia)
Para determinar patrones de diversidad de la hormigas en las formaciones vegetales subxerofíticas de Santa Marta, zona que actualmente sufre fuertes presiones antropogénicas, se realizaron dos muestreos durante los meses de Marzo y Junio de 2007, correspondiente al período climático seco y lluvioso,...
- Autores:
-
Ramírez García, Damian José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12167
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12167
- Palabra clave:
- Formaciones vegetales subxerofíticas
Hormigas
Diversidad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_638fd28cb74190544f2ec5b7d6a4ac59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12167 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
spelling |
Guerrero Flórez, Roberto JoséRamírez García, Damian JoséBiólogo2023-02-16T20:17:06Z2023-02-16T20:17:06Z20072007Para determinar patrones de diversidad de la hormigas en las formaciones vegetales subxerofíticas de Santa Marta, zona que actualmente sufre fuertes presiones antropogénicas, se realizaron dos muestreos durante los meses de Marzo y Junio de 2007, correspondiente al período climático seco y lluvioso, en los cerros La Cueva, La Llorona y Puerto Mosquito. La captura de hormigas se hizo mediante los métodos trampa de caída y colecta manual. Se colectaron 7945 individuos de hormigas pertenecientes a 7 subfamilias, 24 géneros y 38 especies. De las sietes subfamilias de hormigas se destaca Myrmicinae con mayor número de especies seguicta por Ponennae y Formicinae. El mayor índice de diversidad se presentó en el cerro Puerto Mosquito durante la época lluviosa y la menor en el Cerro la Cueva durante la época seca; sin embargo no se registró un patrón espaciotemporal en la composición de la comunidad de hormigas. En todo el estudio dominaron numéricamente las especies, Camponotus ager, Camponotus planatus, Ectatomma ruidum, Pogonomyrmex mayri y Pheidole radoszkoswkii, especies que se destacan por aparecer en todos los sitios y en ambos períodos climáticos. Sin embargo aparecen varias especies catalogadas como raras por su baja frecuencia de capturas (como Forelius sp nov, el cual además es primer registro del género para Colombia) que permiten definir esta zona como necesitada de proyectos de conservaciónSubmitted by Mirlis Bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2023-02-02T16:20:48Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 DIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA FORMICIDAE) EN LAS.pdf: 11677090 bytes, checksum: 0b7b938e02fe6dac5e63b9268efab2c2 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Luz Dary Díaz Granados Hernandez(ldiazgranados@unimagdalena.edu.co) on 2023-02-16T15:43:56Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Bravo(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2023-02-16T20:17:06Z (GMT)Made available in DSpace on 2023-02-16T20:17:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA FORMICIDAE) EN LAS.pdf: 11677090 bytes, checksum: 0b7b938e02fe6dac5e63b9268efab2c2 (MD5) Previous issue date: 2007textpicturehttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12167Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias BásicasPrograma de BiologíaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFormaciones vegetales subxerofíticasHormigasDiversidadDiversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia)bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaTrabajo de gradoORIGINALDIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA FORMICIDAE) EN LAS.pdfDIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA FORMICIDAE) EN LAS.pdfapplication/pdf11677090https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/691bf890-a309-47d4-9f14-a8f323e72854/download0b7b938e02fe6dac5e63b9268efab2c2MD51123456789/12167oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/121672024-10-02 23:04:34.325https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia) |
title |
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia) |
spellingShingle |
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia) Formaciones vegetales subxerofíticas Hormigas Diversidad |
title_short |
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia) |
title_full |
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia) |
title_fullStr |
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia) |
title_sort |
Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en las formaciones vegetales Subxerofíticas de Santa Marta (Colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez García, Damian José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Flórez, Roberto José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez García, Damian José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formaciones vegetales subxerofíticas Hormigas Diversidad |
topic |
Formaciones vegetales subxerofíticas Hormigas Diversidad |
description |
Para determinar patrones de diversidad de la hormigas en las formaciones vegetales subxerofíticas de Santa Marta, zona que actualmente sufre fuertes presiones antropogénicas, se realizaron dos muestreos durante los meses de Marzo y Junio de 2007, correspondiente al período climático seco y lluvioso, en los cerros La Cueva, La Llorona y Puerto Mosquito. La captura de hormigas se hizo mediante los métodos trampa de caída y colecta manual. Se colectaron 7945 individuos de hormigas pertenecientes a 7 subfamilias, 24 géneros y 38 especies. De las sietes subfamilias de hormigas se destaca Myrmicinae con mayor número de especies seguicta por Ponennae y Formicinae. El mayor índice de diversidad se presentó en el cerro Puerto Mosquito durante la época lluviosa y la menor en el Cerro la Cueva durante la época seca; sin embargo no se registró un patrón espaciotemporal en la composición de la comunidad de hormigas. En todo el estudio dominaron numéricamente las especies, Camponotus ager, Camponotus planatus, Ectatomma ruidum, Pogonomyrmex mayri y Pheidole radoszkoswkii, especies que se destacan por aparecer en todos los sitios y en ambos períodos climáticos. Sin embargo aparecen varias especies catalogadas como raras por su baja frecuencia de capturas (como Forelius sp nov, el cual además es primer registro del género para Colombia) que permiten definir esta zona como necesitada de proyectos de conservación |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-16T20:17:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-16T20:17:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12167 |
url |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12167 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Restringido |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Programa de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/691bf890-a309-47d4-9f14-a8f323e72854/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b7b938e02fe6dac5e63b9268efab2c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127112609595392 |