El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo
El cooperativismo como movimiento Económico Ideológico, debe desarrollarse con semejante dinamismo tanto en lo económico como en lo social; además este desarrollo deberá ser armónico, fundamentado en relación con las aspiraciones, valores y proyectos de la vida de cada país o de cada comunidad de pa...
- Autores:
-
Lobato Lobelo, Joaquín A.
Lozano Andrade, José E.
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1282
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1282
- Palabra clave:
- EE-00022
Falta de oportunidad en el campo
Desarrollo Organizacional
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_6347c4c83d85cc2c0bda23ad81a16f97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1282 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo |
title |
El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo |
spellingShingle |
El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo EE-00022 Falta de oportunidad en el campo Desarrollo Organizacional |
title_short |
El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo |
title_full |
El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo |
title_fullStr |
El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo |
title_full_unstemmed |
El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo |
title_sort |
El cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollo |
dc.creator.fl_str_mv |
Lobato Lobelo, Joaquín A. Lozano Andrade, José E. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tovar Salazar, David Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lobato Lobelo, Joaquín A. Lozano Andrade, José E. |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EE-00022 |
topic |
EE-00022 Falta de oportunidad en el campo Desarrollo Organizacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Falta de oportunidad en el campo Desarrollo Organizacional |
description |
El cooperativismo como movimiento Económico Ideológico, debe desarrollarse con semejante dinamismo tanto en lo económico como en lo social; además este desarrollo deberá ser armónico, fundamentado en relación con las aspiraciones, valores y proyectos de la vida de cada país o de cada comunidad de países; en tales circunstancias, tal como lo plantea el profesor Antonio García en su obra "Régimen Cooperativo y Economía Latinoamericana", se explica el que deba fundamentarse en el análisis científico social y en una ideología que se identifique con la causa de liberación de los pueblos Latinoamericanos. En esto consiste su completa y rica composición como ciencia social y como ideología revolucionaria del desarrollo. En el caso del Cooperativismo Colombiano, y las incidencias que haya podido tener en el proceso económico nacional, merece destacar, lógicamente haciendo un recorrido en el transcurso de su crecimiento que muestra una figura desarmonizada, ya que se han atendido las necesidades de consumo, sin antes preocuparse por el proceso productivo, lo que se puede apreciar en datos suministrados por la Superintendencia Nacional de Cooperativas, los cuáles arrojan un 35 por ciento para las actividades productivas, en tanto que el 65 por ciento se dedica a otras actividades. Hemos considerado que un crecimiento cooperativo como el nuestro ampliamente desarmonizado, constituye un problema fundamental para el desarrollo de un movimiento cooperativo poderoso que pueda marcar pautas en las decisiones económicas del país, no pudiendo de esta forma cumplir con su objetivo económico-social para con las clases desposeídas; ya que en tales circunstancias, sencillamente el cooperativismo no es más que un sector dependiente de la producción capitalista. Ante la preocupación del mencionado problema, hemos decidido adelantar el presente estudio tratando de abarcar en lo posible, todas las variables que integran la formación del cooperativismo nacional, partiendo de los fundamentos esenciales del mismo y su relación con el desarrollo económico del país. Ahora bien, teniendo en cuenta que el epicentro del problema radica en la escasez de producción cooperativa, es por eso que nos hemos detenido en el estudio amplio de la agricultura cooperativa (Cooperativismo Agrícola), haciendo un análisis de su principal factor "La Tierra", de su relación con el campesino colombiano, refiriéndonos a la forma de tenencia y redistribución de la misma. |
publishDate |
1976 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T22:12:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T22:12:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado de Pregrado |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1282 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1282 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
Restringido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ atribucionnocomercialsinderivar http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4d8990e5-47e6-4573-96f5-5b0ab0f074e5/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/66fe9425-1ff7-46ad-9cb1-d7386b3ffdb2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cbb28a17406ea501d74d5ea312d4fe4 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142564205395968 |
spelling |
Tovar Salazar, David EnriqueLobato Lobelo, Joaquín A.Lozano Andrade, José E.Economista2018-11-13T22:12:58Z2018-11-13T22:12:58Z19761976El cooperativismo como movimiento Económico Ideológico, debe desarrollarse con semejante dinamismo tanto en lo económico como en lo social; además este desarrollo deberá ser armónico, fundamentado en relación con las aspiraciones, valores y proyectos de la vida de cada país o de cada comunidad de países; en tales circunstancias, tal como lo plantea el profesor Antonio García en su obra "Régimen Cooperativo y Economía Latinoamericana", se explica el que deba fundamentarse en el análisis científico social y en una ideología que se identifique con la causa de liberación de los pueblos Latinoamericanos. En esto consiste su completa y rica composición como ciencia social y como ideología revolucionaria del desarrollo. En el caso del Cooperativismo Colombiano, y las incidencias que haya podido tener en el proceso económico nacional, merece destacar, lógicamente haciendo un recorrido en el transcurso de su crecimiento que muestra una figura desarmonizada, ya que se han atendido las necesidades de consumo, sin antes preocuparse por el proceso productivo, lo que se puede apreciar en datos suministrados por la Superintendencia Nacional de Cooperativas, los cuáles arrojan un 35 por ciento para las actividades productivas, en tanto que el 65 por ciento se dedica a otras actividades. Hemos considerado que un crecimiento cooperativo como el nuestro ampliamente desarmonizado, constituye un problema fundamental para el desarrollo de un movimiento cooperativo poderoso que pueda marcar pautas en las decisiones económicas del país, no pudiendo de esta forma cumplir con su objetivo económico-social para con las clases desposeídas; ya que en tales circunstancias, sencillamente el cooperativismo no es más que un sector dependiente de la producción capitalista. Ante la preocupación del mencionado problema, hemos decidido adelantar el presente estudio tratando de abarcar en lo posible, todas las variables que integran la formación del cooperativismo nacional, partiendo de los fundamentos esenciales del mismo y su relación con el desarrollo económico del país. Ahora bien, teniendo en cuenta que el epicentro del problema radica en la escasez de producción cooperativa, es por eso que nos hemos detenido en el estudio amplio de la agricultura cooperativa (Cooperativismo Agrícola), haciendo un análisis de su principal factor "La Tierra", de su relación con el campesino colombiano, refiriéndonos a la forma de tenencia y redistribución de la misma.Submitted by Jadit Navarro Retamoza (jaditnavarro@gmail.com) on 2018-10-29T03:37:15Z No. of bitstreams: 1 EE-00022.pdf: 133590427 bytes, checksum: 4cbb28a17406ea501d74d5ea312d4fe4 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2018-11-13T22:12:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 EE-00022.pdf: 133590427 bytes, checksum: 4cbb28a17406ea501d74d5ea312d4fe4 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-13T22:12:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EE-00022.pdf: 133590427 bytes, checksum: 4cbb28a17406ea501d74d5ea312d4fe4 (MD5) Previous issue date: 1976texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1282Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasSanta MartaEconomíaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEE-00022Falta de oportunidad en el campoDesarrollo OrganizacionalEl cooperativismo agrícola como estrategia del desarrollobachelorThesishttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALEE-00022.pdfEE-00022.pdfapplication/pdf133590427https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4d8990e5-47e6-4573-96f5-5b0ab0f074e5/download4cbb28a17406ea501d74d5ea312d4fe4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/66fe9425-1ff7-46ad-9cb1-d7386b3ffdb2/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/1282oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12822024-11-23 01:08:15.636https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |