Plan para incrementar barreras vivas como medida de reforestación en cultivo de banano

En contexto con las necesidades de la esta organización, BANAPALMA S.A, la cual es una empresa dedicada a la producción y comercialización de banano tipo exportación, en la modalidad de producción convencional y orgánico. Dado a su objetivo de lograr un mayor posicionamiento en el mercado, ha desarr...

Full description

Autores:
Godoy Salcedo, Danna Samara
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5438
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5438
Palabra clave:
Cobertura vegetal
Reforestación
Mejoramiento paisajístico
Germinación y crecimiento
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:En contexto con las necesidades de la esta organización, BANAPALMA S.A, la cual es una empresa dedicada a la producción y comercialización de banano tipo exportación, en la modalidad de producción convencional y orgánico. Dado a su objetivo de lograr un mayor posicionamiento en el mercado, ha desarrollado un enfoque basado en la calidad de su producto en pro de la conformidad de sus clientes. Por ende, ha venido gradualmente certificándose en normas voluntaria internacionales de calidad enfocadas en la sostenibilidad de la empresa. Como es el caso de los estándares internacionales RAINFOREST ALLIANCE y la FAIRTRADE. Esto tenían como objetivo aumentar la cobertura vegetal en 80% en relación de la vegetación existente, y así ir integrado estas medidas de mejora lentamente, buscando una solución de esta problemática con un meta de sembrar más de 10,000 plántulas arbustivas, en todas las fincas. Para esto se contó con recursos de carácter, físico, humano, tecnológico, y económico, integrado en un arduo proceso de planificación, ejecución, evaluación, y entrega. Realizado en un tiempo de 6 meses aproximadamente. por lo cual, para la etapa de planificación, se desarrolló diferentes actividades, tales como trabajo de campo, buscando inventariar la flora existente, determinar los puntos potenciales para reforestar, desprendiéndose de esto la documentación necesaria para ejecutar el proyecto, plan de reforestación, cronograma de actividades, valoración económica, y plan de seguimiento y control, siendo revisados y aprobados por la alta gerencia.