La Lectura como Medio para Facilitar la Enseñanza de las Ciencias Sociales

La investigación tiene propósito crear estrategias pedagógicas a partir del constructivismo que hagan de la lectura un medio esencial que permita fomentar el gusto por la lectura y facilitar la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales. El problema de la lectura es como una enfermedad que si no...

Full description

Autores:
Osorio, Amparo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3121
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3121
Palabra clave:
Interpretación
Argumentación
Enseñanza en la Ciencias Sociales
Comunidad Educativa
Condiciones Económicas
LCS-00041
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La investigación tiene propósito crear estrategias pedagógicas a partir del constructivismo que hagan de la lectura un medio esencial que permita fomentar el gusto por la lectura y facilitar la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales. El problema de la lectura es como una enfermedad que si no se cura a tiempo puede llegar a causar los más graves problemas al individuo. se ha podido evidenciar a lo largo de la investigación llevada a cabo en el instituto técnico del sur "Jacqueline Kennedy"; que existe una gran apatía por la lectura, especialmente en el área de sociales. este problema no solamente involucra a la comunidad educativa, sino también a los individuos de nuestro entorno social; que sin importar edad, raza, sexo, condiciones económicas, políticas y religiosas, los afecta directamente este problema. en la medida en que, han desplazado totalmente la lectura, ya que trabajan tiempo completo y llegan a su casa por las noches cuando sus hijos ya están dormidos. y es que las mismas condiciones económicas del país así lo exigen, y mantener una familia cuesta; por lo cual estas personas no tienen el tiempo para dedicarle a la lectura; porque el trabajo les absorbe todo el tiempo, y quienes vienen a sufrir en mayor proporción este problema son los hijos quienes en su gran mayoría quedarán al cuidado de la madre, quien ni siquiera habrá alcanzado un nivel de educación secundaria; y para quien la lectura no es tan indispensable. habrá algunos hogares en donde tanto la madre como el padre laboran y dejarán la educación de sus hijos en manos extrañas, otras veces los hijos se quedan solos a la deriva; de los medios electrónicos, por lo cual tienen la libertad de ver todo tipo de programa sin que nadie se los prohiba, ya que sus padres no están allí para hacerlo, y qué se puede esperar de estos hijos que no ven a nadie leyendo, nadie les fomenta la lectura; lógicamente cuando llegan a la escuela, y se encuentran con muchachos de la misma edad, a los cuales no les gusta la lectura, porque tampoco en su hogar se la inculcaron, entonces prefieren tomar las cosas folcloricamente, piensan en divertirse, en gozar la vida y ¿la lectura qué? la dejan a un lado; cuando llegan al salón de clases se enfrentan con la misma realidad, ya que los docentes de ciencias sociales, lo único que han hecho es convertir al estudiante en receptores de conocimientos, a los cuales han encadenado y transformado en repetidores y mecanizados, negándole así al estudiante la posibilidad de desarrollar la interpretación, argumentación, reflexión, proposición, procesos estos indispensables para que la lectura sea efectiva y tenga éxito.