La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales
La investigación tiene propósito incentivar la creatividad en los estudiantes para que en el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales sea fundamental la formación de individuos con actitud científica. La ciencia y la tecnología pueden palparse en lo cotidiana basta echar una ojeada a los objet...
- Autores:
-
Martínez Bernal, Rosa Paulina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2508
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2508
- Palabra clave:
- Investigación Educativa
Proceso de Enseñanza
Didáctica de las Ciencias Naturales
Investigación Científica
LCN-00078
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_5df6ee7f4b989879f28e1f7c32012b0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2508 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales |
title |
La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales |
spellingShingle |
La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales Investigación Educativa Proceso de Enseñanza Didáctica de las Ciencias Naturales Investigación Científica LCN-00078 |
title_short |
La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales |
title_full |
La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales |
title_fullStr |
La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales |
title_full_unstemmed |
La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales |
title_sort |
La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Bernal, Rosa Paulina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gracia, Marco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Bernal, Rosa Paulina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación Educativa Proceso de Enseñanza Didáctica de las Ciencias Naturales Investigación Científica |
topic |
Investigación Educativa Proceso de Enseñanza Didáctica de las Ciencias Naturales Investigación Científica LCN-00078 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
LCN-00078 |
description |
La investigación tiene propósito incentivar la creatividad en los estudiantes para que en el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales sea fundamental la formación de individuos con actitud científica. La ciencia y la tecnología pueden palparse en lo cotidiana basta echar una ojeada a los objetos que nos rodean en nuestro diario vivir y preguntarnos por el contenido del conocimiento que ha hecho posible su producción. Subyace a este conjunto innumerable de productos, procesos, y equipos infinidad de tecnologías que no existían y no hubieran existido jamás sino hubiera sido por el talento y la creatividad del hombre. Atendiendo a los requerimientos de la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en lo referente a la incorporación de la investigación al proceso de enseñanza-aprendizaje, el presente proyecto pedagógico se presenta como una invitación a comprender la naturaleza de la actividad científica y tecnológica generadoras de conocimientos y a forjarse una visión general de su impacto en la sociedad. La investigación científica y tecnológica, debe ser la preocupación primordial del docente de Ciencias Naturales. Ello implica el empleo de metodologías docentes que permitan al educando desarrollar su ingenio, su creatividad, su capacidad de toma de decisiones y de resolver problemas, por cuanto no sólo es suficiente formar un individuo que pueda aplicar lo viejo, sino también que aporte en la construcción de lo nuevo. En otras palabras, se requiere la formación de educadores que con su acción contribuyan a la búsqueda, adecuación e incorporación de conocimiento científico a los diferentes niveles educativos, con lo cual se busca contribuir al desarrollo del entorno donde interactúa. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-20T19:50:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-20T19:50:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Naturales |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2508 |
identifier_str_mv |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Naturales |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2508 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Naturales |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3f8179e2-63da-45f3-8e8a-228d739014ef/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8cd2e2db-4d5f-4e20-bf8c-a4228c0b9364/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/60076fd4-82a4-4576-9cad-494b02d1464b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/aae14fce-a26c-4121-a4f4-d75db81c4abf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
445d080cbeebe59fb6bfd34b407b13f0 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 54b4dba580e595c5f6cab77545c7ad36 a56afeb8d8d8811a0d81a02d1be1072a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126983288717312 |
spelling |
Gracia, MarcoMartínez Bernal, Rosa PaulinaLicenciado en Ciencias Naturales2019-05-20T19:50:03Z2019-05-20T19:50:03Z20002000La investigación tiene propósito incentivar la creatividad en los estudiantes para que en el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales sea fundamental la formación de individuos con actitud científica. La ciencia y la tecnología pueden palparse en lo cotidiana basta echar una ojeada a los objetos que nos rodean en nuestro diario vivir y preguntarnos por el contenido del conocimiento que ha hecho posible su producción. Subyace a este conjunto innumerable de productos, procesos, y equipos infinidad de tecnologías que no existían y no hubieran existido jamás sino hubiera sido por el talento y la creatividad del hombre. Atendiendo a los requerimientos de la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en lo referente a la incorporación de la investigación al proceso de enseñanza-aprendizaje, el presente proyecto pedagógico se presenta como una invitación a comprender la naturaleza de la actividad científica y tecnológica generadoras de conocimientos y a forjarse una visión general de su impacto en la sociedad. La investigación científica y tecnológica, debe ser la preocupación primordial del docente de Ciencias Naturales. Ello implica el empleo de metodologías docentes que permitan al educando desarrollar su ingenio, su creatividad, su capacidad de toma de decisiones y de resolver problemas, por cuanto no sólo es suficiente formar un individuo que pueda aplicar lo viejo, sino también que aporte en la construcción de lo nuevo. En otras palabras, se requiere la formación de educadores que con su acción contribuyan a la búsqueda, adecuación e incorporación de conocimiento científico a los diferentes niveles educativos, con lo cual se busca contribuir al desarrollo del entorno donde interactúa.Submitted by Juan David Martinez Hoyos (juanmartinezdh@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-07T22:55:50Z No. of bitstreams: 1 LCN-00078.pdf: 27836220 bytes, checksum: 445d080cbeebe59fb6bfd34b407b13f0 (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-20T19:50:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LCN-00078.pdf: 27836220 bytes, checksum: 445d080cbeebe59fb6bfd34b407b13f0 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-20T19:50:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LCN-00078.pdf: 27836220 bytes, checksum: 445d080cbeebe59fb6bfd34b407b13f0 (MD5) Previous issue date: 2000textTrabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Naturaleshttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2508Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Ciencias NaturalesatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecInvestigación EducativaProceso de EnseñanzaDidáctica de las Ciencias NaturalesInvestigación CientíficaLCN-00078La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias NaturalesbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALLCN-00078.pdfLCN-00078.pdfapplication/pdf27836220https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3f8179e2-63da-45f3-8e8a-228d739014ef/download445d080cbeebe59fb6bfd34b407b13f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8cd2e2db-4d5f-4e20-bf8c-a4228c0b9364/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTLCN-00078.pdf.txtLCN-00078.pdf.txtExtracted texttext/plain186168https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/60076fd4-82a4-4576-9cad-494b02d1464b/download54b4dba580e595c5f6cab77545c7ad36MD53THUMBNAILLCN-00078.pdf.jpgLCN-00078.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1592https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/aae14fce-a26c-4121-a4f4-d75db81c4abf/downloada56afeb8d8d8811a0d81a02d1be1072aMD54123456789/2508oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/25082024-10-02 23:06:00.554https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |