La Investigación: Principio Fundamental en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales
La investigación tiene propósito incentivar la creatividad en los estudiantes para que en el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales sea fundamental la formación de individuos con actitud científica. La ciencia y la tecnología pueden palparse en lo cotidiana basta echar una ojeada a los objet...
- Autores:
-
Martínez Bernal, Rosa Paulina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2508
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2508
- Palabra clave:
- Investigación Educativa
Proceso de Enseñanza
Didáctica de las Ciencias Naturales
Investigación Científica
LCN-00078
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La investigación tiene propósito incentivar la creatividad en los estudiantes para que en el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales sea fundamental la formación de individuos con actitud científica. La ciencia y la tecnología pueden palparse en lo cotidiana basta echar una ojeada a los objetos que nos rodean en nuestro diario vivir y preguntarnos por el contenido del conocimiento que ha hecho posible su producción. Subyace a este conjunto innumerable de productos, procesos, y equipos infinidad de tecnologías que no existían y no hubieran existido jamás sino hubiera sido por el talento y la creatividad del hombre. Atendiendo a los requerimientos de la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en lo referente a la incorporación de la investigación al proceso de enseñanza-aprendizaje, el presente proyecto pedagógico se presenta como una invitación a comprender la naturaleza de la actividad científica y tecnológica generadoras de conocimientos y a forjarse una visión general de su impacto en la sociedad. La investigación científica y tecnológica, debe ser la preocupación primordial del docente de Ciencias Naturales. Ello implica el empleo de metodologías docentes que permitan al educando desarrollar su ingenio, su creatividad, su capacidad de toma de decisiones y de resolver problemas, por cuanto no sólo es suficiente formar un individuo que pueda aplicar lo viejo, sino también que aporte en la construcción de lo nuevo. En otras palabras, se requiere la formación de educadores que con su acción contribuyan a la búsqueda, adecuación e incorporación de conocimiento científico a los diferentes niveles educativos, con lo cual se busca contribuir al desarrollo del entorno donde interactúa. |
---|