Prácticas artísticas y rituales en el Festival del Periquillo de Pueblo Viejo - Magdalena
La investigación presentada a continuación está enfocada en la práctica artística y ritual presente en el Festival del Periquillo celebrado cada 20 de enero en la cabecera municipal de Pueblo Viejo - Magdalena. El punto central de este marco festivo son los periquillos, los cuales son muñecos elabor...
- Autores:
-
Baquero Porras, Angélica Patricia
Baquero Porras, Gina Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1770
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1770
- Palabra clave:
- artisitica
ritual
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La investigación presentada a continuación está enfocada en la práctica artística y ritual presente en el Festival del Periquillo celebrado cada 20 de enero en la cabecera municipal de Pueblo Viejo - Magdalena. El punto central de este marco festivo son los periquillos, los cuales son muñecos elaborados con trapos, calabazo, aserrín, etc., y acompañados de distintos mensajes; lo que se constituye en una práctica que fue interpretada a la luz de las dinámicas y del contexto social. Para tal labor, abordamos esas prácticas artísticas teniendo en cuenta que no existe una universalidad de la experiencia estética, es decir, no existe una forma única de ver y sentir el arte, sino que el valor y el juicio estético de los objetos están en relación con las dimensiones sociales en las que éstos se ven involucrados (Gell, 1998 en Martínez, 2012). En este sentido, nos ceñimos a posturas como la de Cliff Ord Geertz (1994), en la que plantea que el arte sólo puede ser comprendido en concordancia con el contexto particular de un pueblo y su historia. |
---|