Impacto socioeconomico generado por la reapertura de los caños en las poblaciones palafiticas de la c.g.s.m. En el periodo 1999-2000
Teniendo en cuenta los objetivos propuestos en el presente trabajo de análisis de Impacto Socioeconómico, la variación de los ingresos pesqueros en el período: Septiembre 1999 - Octubre 2000 después de la reapertura de los caños, mejoraron matemáticamente según la información obtenida del programa d...
- Autores:
-
Herrera Cantillo, Magaly esther
Valencia Ovalle, Inirida Esther
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4887
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4887
- Palabra clave:
- Agua dulce
Peces
Calidad de vida de palafitas
EE-00229
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Teniendo en cuenta los objetivos propuestos en el presente trabajo de análisis de Impacto Socioeconómico, la variación de los ingresos pesqueros en el período: Septiembre 1999 - Octubre 2000 después de la reapertura de los caños, mejoraron matemáticamente según la información obtenida del programa de monitoreo de Invernar, situación que no se ve reflejada en la calidad de vida de palafitas. Estas poblaciones aun padecen problemas de carácter social y ambiental. Como la mala calidad del agua, la falta de servicios básicos adecuada a este sistema de vida, la adecuación e infraestructura para la salud y educación. Bajo estos aspectos de caracterización socioeconómica mencionados, no ha influido la millonaria inversión (en los canales que surten de agua dulce a la C.G.S.M.) en mejorar la calidad de vida de la población pesquera, de tal manera que aunque los ingresos aumentaron y están mejor distribuidos, los habitantes de esta región siguen sumidos en la pobreza. Finalmente el Impacto Socioeconómico conllevó a elevar los ingresos pesqueros en más de un 100% y 200% comparado con los ingresos que se obtenían cuando no estaban construidas las obras hidráulicas, pero a la vez, desde el punto de vista ecológico el ecosistema sufrió unos cambios en cuanto a las especies o recursos hidrobiológicos que eran base de la economía en el período "anterior a la reapertura de los caños ", por otro lado las variaciones climáticas que ocurrieron en este tiempo como fue el fuerte invierno pudieron influir también en el aumento del caudal de agua dulce y por ende el repoblamiento de los peces. |
---|