Evaluación poblacional y ecologica de la cotorrita serrana Pyrrhura viridicata en San Lorenzo, Sierra Nevada de Santa Marta

Con el fin de conocer algunos atributos poblacionales y ecológicos de la cotorrita serrana Pyrrhura viridicata en el sector de San Lorenzo, se realizaron muestreos durante 6 meses en las estaciones de San Lorenzo, Laguna y Cerro Kennedy, en alturas de 2140, 2.500 y 2680 msnnn respectivamente. Desde...

Full description

Autores:
Tamaris Turizo, Diana Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5314
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5314
Palabra clave:
Coloración
Especies
Vegetación
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:Con el fin de conocer algunos atributos poblacionales y ecológicos de la cotorrita serrana Pyrrhura viridicata en el sector de San Lorenzo, se realizaron muestreos durante 6 meses en las estaciones de San Lorenzo, Laguna y Cerro Kennedy, en alturas de 2140, 2.500 y 2680 msnnn respectivamente. Desde julio se realizaron visitas mensuales de 2 semanas con jornadas de observaciones diarias de 6:00 a 10:00 AM y de 3:30 a 5:30 PM, cubriendo simultáneamente dos estaciones de manera independiente. En cada jornada de observación se registró la hora, el número de individuos y el rumbo que tomaron las bandadas, se registró los eventos de apareamiento y la vegetación que utilizó la cotorrita. Durante el monitoreo la abundancia relativa tuvo su menor valor en agosto (8ind./día obs) y alcanzó su mayor valor en noviembre y diciembre (26 ind/día obs), esta diferencia se debe a la proximidad de la época reproductiva que tiene su inicio en diciembre; se observó diferencia estadísticamente significativa del número de individuos con respecto a los meses y estaciones. Los integrantes de la población se mantienen en grupos de 4 a 9 individuos que se integran con otros subgrupos (totalizando hasta 41 individuos) para realizar actividades conjuntamente. Considerando el registro del rumbo, no se observó un patrón marcado en la dirección de desplazamiento durante los meses de observación. La estación Laguna tuvo mayor registro de individuos durante los meses de observación. La época reproductiva inicia en diciembre cuando los individuos comienzan a aparearse, esto dura hasta marzo, los integrantes se aparean en árboles secos en la estación Cerro Kennedy manifestando alternancia de parejas (poligamia), se presume que la anidación se da entre marzo y abril. Se registraron 16 especies vegetales asociadas a las actividades de P. viridicata de las cuales utiliza principalmente el Corton bogotanus para alimentarse, árboles secos para perchar y aparearse y la bromelia Tillandsia caloura para beber agua. Se observó diferencia estadísticamente significativa de la alimentación y la percha con respecto a las estaciones y con respecto a las especies vegetales. Los individuos de la población utilizan con mayor frecuencia la vegetación conservada del área de estudio.