Proceso de importación de fibra de algodón de Israel a Colombia

En este proyecto se investigará sobre toda la cadena y el proceso de importación de la fibra de algodón desde Israel hasta Medellín-Colombia haciendo referencia a las empresas de producción de textiles. Ya que el país presenta un déficit en producción de algodón, porque tiene que competir con produc...

Full description

Autores:
Escorcia Reales, Mirleydis
Morales, José Alejandro
Suárez Montaño, Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1026
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1026
Palabra clave:
Importaciones
Inversiones
Producción
Exportación
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:En este proyecto se investigará sobre toda la cadena y el proceso de importación de la fibra de algodón desde Israel hasta Medellín-Colombia haciendo referencia a las empresas de producción de textiles. Ya que el país presenta un déficit en producción de algodón, porque tiene que competir con productos subvencionados a nivel internacional y el cultivo en Colombia, no presenta la tecnología necesaria en cuanto a riego se refiere, por lo cual le sale más conveniente importar el bien, ya que, los productos extranjeros presentan mejores precio y mayor calidad, por lo cual Colombia se ha visto obligado a ser un importador de algodón y el país de Israel cumple con las condiciones para suplir este déficit, ya que es un país productor de algodón. En el proceso se dará a conocer la debida distribución física internacional (DFI), y todo el proceso implicado para la importación de este producto a nuestro país. Esta investigación posee una gran relevancia, tanto para el Programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Magdalena como para la Universidad, ya que con este documento se dará a conocer un poco más acerca del proceso de importación con el país de Israel, más exactamente la fibra de algodón, producto que se encuentra dentro de la cadena del algodón y que juega un papel muy importante en el comercio y mercado a futuros a nivel mundial. Los elementos que nos ha motivado a investigar esta temática, es la de ser una fuente adicional de información para las algodoneras que quieran incursionar en el mercado israelí, como fuente para importar algodón y suplir las necesidades del mercado nacional, que han visto en los mercados internacionales las mejores posibilidades para contrarrestar el déficit de algodón en Colombia.