¿Cómo Estimular la Responsabilidad en los Educandos de los Grados Cuarto y Quinto en el Área de Ciencia Sociales en Puerto Capulco Gamarra Cesar?
La investigación tiene propósito desarrollar actitudes de responsabilidad que permitan que una y los niños participemos activa, democrática y conscientemente en el quehacer diario para nuestra formación personal. El proyecto pedagógico, ha sido una de las herramientas de interacción, mejoramiento y...
- Autores:
-
Mendoza Iglesias, Adaluz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3122
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3122
- Palabra clave:
- Actividades Participativas
Mejoramiento Cotidiano de la Educación
La Responsabilidad en los Educandos
Grados Cuarto y Quinto de Primaria
Ciencias Sociales
Proyectos Pedagógicos
LCS-00042
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialcompartir
Summary: | La investigación tiene propósito desarrollar actitudes de responsabilidad que permitan que una y los niños participemos activa, democrática y conscientemente en el quehacer diario para nuestra formación personal. El proyecto pedagógico, ha sido una de las herramientas de interacción, mejoramiento y transformación e información en mi yo personal y el cambio reflexivo hacia mis educandos, comunidad educativa y comunidad en general. es por eso que a través de este proyecto comprendí que la irresponsabilidad debilita toda clase de avance, en la cual repercute el aprendizaje de mis educandos y mi labor profesional. por esta razón me encamine para darle solución a estos escollos a través de la responsabilidad, valor indispensable para evitar tantas barreras para el desarrollo individual y comunitario. Permitiendo una interrelación con toda la comunidad educativa a través de actividades participativas y activas, mejorando el funcionamiento y comportamiento a las expectativas futuras del niño y al hombre en el presente y proyectando para el mejoramiento cotidiano. |
---|