Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero
La investigación tiene como propósito buscar estrategias didácticas que contribuyan al aprendizaje del área de Ciencias Naturales en el grado Primero de la Escuela Rural Mixta de San José de las Martas. Es imposible enseriar ciencias naturales sin unos ejercicios de observación directa muy difícil d...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Luz Marina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4656
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4656
- Palabra clave:
- Proyecto pedagógico
Creatividad pedagógica
Estrategias pedagógicas
LCN-00034
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_58f8e25c53b88d5e6f5929c75fe2e3c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4656 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero |
title |
Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero |
spellingShingle |
Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero Proyecto pedagógico Creatividad pedagógica Estrategias pedagógicas LCN-00034 |
title_short |
Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero |
title_full |
Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero |
title_fullStr |
Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero |
title_sort |
Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primero |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Luz Marina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salas Alvarez, Annerys |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Luz Marina |
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv |
Escuela Rural Mixta las Martas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyecto pedagógico Creatividad pedagógica Estrategias pedagógicas |
topic |
Proyecto pedagógico Creatividad pedagógica Estrategias pedagógicas LCN-00034 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
LCN-00034 |
description |
La investigación tiene como propósito buscar estrategias didácticas que contribuyan al aprendizaje del área de Ciencias Naturales en el grado Primero de la Escuela Rural Mixta de San José de las Martas. Es imposible enseriar ciencias naturales sin unos ejercicios de observación directa muy difícil de retener lo observado sino se plasma en un dibujo o en un modelo. Es necesario que el niño entre en posición de lo que se le explica y para ello no hay otro camino que hacérselo hacer, crearlo ¿cómo pude crear un ave, un fruto, una rosa, sino sobre el papel con papel recortado con plastilina, con arcilla. En los primeros grados las lecciones de ciencias naturales deben hacerse en forma más directa y que el niño papel las cosas que lo rodean. Esto se puede hacer por medio de salida al campo donde el niño busque, recopile, realizar hallazgos, es decir antes que el alumno sintetiza la lección en una explicación oral o en un ejercicio escrito es necesario que dibuje el tema de esta manera conseguirá la claridad de ideas necesarias para que fluyan sus palabras con facilidad. El dibujo, la manualización serán el primer surco que se acabarán de concretar sus conocimientos adquiridos en una forma estable. La Escuela Rural Mixta las Martas se encuentra ubicada en el corregimiento de San José de las Martas, jurisdicción del municipio de Magangué Bolívar. Este corregimiento fue fundado el 10 de enero de 1.924 por personas procedentes de la Sabana de Bolívar de los municipios de Mompóx y Barbosa. En un comienzo los niños no recibían educación porque no existía una escuela creada por el Estado y la más cercana se encontraba en el Corregimiento de Sitio Nuevo y por su lejanía no podían ir. Entonces la Señora Senovia Chazón de Ramos fundó una escuelita de banco como a mediados del año 1.943. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-20T15:47:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-20T15:47:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Naturales |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4656 |
identifier_str_mv |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Naturales |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4656 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Naturales |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e912b0dd-c3d0-434e-9157-94efbf4676e1/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/56daaa71-b2af-482c-b91b-1e1dc3e986bd/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3123a96a-6a39-42d9-a2a7-58305c02ee72/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0f068775-881e-4bd9-87e2-377c15b102c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ba5139609d5e5070e443c63c231bffd b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 1ad2e82105ba3ae96fc35c5186b216ba 31e28af7def4d5c7e0a769d23cf811eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126928799465472 |
spelling |
Salas Alvarez, AnnerysMartínez Rodríguez, Luz MarinaLicenciado en Ciencias NaturalesEscuela Rural Mixta las Martas2020-01-20T15:47:53Z2020-01-20T15:47:53Z19981998La investigación tiene como propósito buscar estrategias didácticas que contribuyan al aprendizaje del área de Ciencias Naturales en el grado Primero de la Escuela Rural Mixta de San José de las Martas. Es imposible enseriar ciencias naturales sin unos ejercicios de observación directa muy difícil de retener lo observado sino se plasma en un dibujo o en un modelo. Es necesario que el niño entre en posición de lo que se le explica y para ello no hay otro camino que hacérselo hacer, crearlo ¿cómo pude crear un ave, un fruto, una rosa, sino sobre el papel con papel recortado con plastilina, con arcilla. En los primeros grados las lecciones de ciencias naturales deben hacerse en forma más directa y que el niño papel las cosas que lo rodean. Esto se puede hacer por medio de salida al campo donde el niño busque, recopile, realizar hallazgos, es decir antes que el alumno sintetiza la lección en una explicación oral o en un ejercicio escrito es necesario que dibuje el tema de esta manera conseguirá la claridad de ideas necesarias para que fluyan sus palabras con facilidad. El dibujo, la manualización serán el primer surco que se acabarán de concretar sus conocimientos adquiridos en una forma estable. La Escuela Rural Mixta las Martas se encuentra ubicada en el corregimiento de San José de las Martas, jurisdicción del municipio de Magangué Bolívar. Este corregimiento fue fundado el 10 de enero de 1.924 por personas procedentes de la Sabana de Bolívar de los municipios de Mompóx y Barbosa. En un comienzo los niños no recibían educación porque no existía una escuela creada por el Estado y la más cercana se encontraba en el Corregimiento de Sitio Nuevo y por su lejanía no podían ir. Entonces la Señora Senovia Chazón de Ramos fundó una escuelita de banco como a mediados del año 1.943.Submitted by magdiel salas barletta (magdielsalasbarletta@gmail.com) on 2019-04-29T02:29:42Z No. of bitstreams: 1 LCN-00034.pdf: 17634688 bytes, checksum: 8ba5139609d5e5070e443c63c231bffd (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2020-01-20T15:47:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LCN-00034.pdf: 17634688 bytes, checksum: 8ba5139609d5e5070e443c63c231bffd (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-20T15:47:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LCN-00034.pdf: 17634688 bytes, checksum: 8ba5139609d5e5070e443c63c231bffd (MD5) Previous issue date: 1998textTrabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Naturaleshttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4656Universidad del MagdalenaEducaciónLicenciatura en Ciencias NaturalesatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecProyecto pedagógicoCreatividad pedagógicaEstrategias pedagógicasLCN-00034Enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado primerobachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALLCN-00034.pdfLCN-00034.pdfapplication/pdf17634688https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e912b0dd-c3d0-434e-9157-94efbf4676e1/download8ba5139609d5e5070e443c63c231bffdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/56daaa71-b2af-482c-b91b-1e1dc3e986bd/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTLCN-00034.pdf.txtLCN-00034.pdf.txtExtracted texttext/plain78453https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3123a96a-6a39-42d9-a2a7-58305c02ee72/download1ad2e82105ba3ae96fc35c5186b216baMD53THUMBNAILLCN-00034.pdf.jpgLCN-00034.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1665https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0f068775-881e-4bd9-87e2-377c15b102c2/download31e28af7def4d5c7e0a769d23cf811ebMD54123456789/4656oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/46562024-10-02 22:49:32.594https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |