El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano

La integración económica ha sido postulada por las teorías económicas de Occidente como la llave maestra del desarrollo económico. En general la teoría capitalista le asigna a la Integración un papel importante en el proceso de desarrollo económico porque por medio de la eliminación de la discrimina...

Full description

Autores:
Linero De Peraza, Martha Elena
Arrieta Vergara, Jairo Manuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1482
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1482
Palabra clave:
Integración Económica
Desarrollo Económico
Pacto Andino
Industrialización
EE-00070
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_536dc26698253b7f8004104d7bdd9022
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1482
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano
title El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano
spellingShingle El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano
Integración Económica
Desarrollo Económico
Pacto Andino
Industrialización
EE-00070
title_short El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano
title_full El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano
title_fullStr El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano
title_full_unstemmed El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano
title_sort El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Linero De Peraza, Martha Elena
Arrieta Vergara, Jairo Manuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palomino, Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Linero De Peraza, Martha Elena
Arrieta Vergara, Jairo Manuel
dc.subject.spa.fl_str_mv Integración Económica
Desarrollo Económico
Pacto Andino
Industrialización
topic Integración Económica
Desarrollo Económico
Pacto Andino
Industrialización
EE-00070
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv EE-00070
description La integración económica ha sido postulada por las teorías económicas de Occidente como la llave maestra del desarrollo económico. En general la teoría capitalista le asigna a la Integración un papel importante en el proceso de desarrollo económico porque por medio de la eliminación de la discriminación entre unidades económicas de varias naciones lograrían de acuerdo con esta concepción una división del trabajo basada en la especialización de cada país en los productos en los cual poseen mayores ventajas comparativas, esto y la ampliación del mercado permitirían cambios en las estructuras productivas que llevaría a incrementar la eficiencia, el producto y los ingresos reales de la zona integrada. La estrategia central de tal concepción está constituida por el impulsó al desarrollo industrial. Los países subdesarrollados como los latinoamericanos que han buscado el camino hacia el desarrollo económico sin que hayan logrado mayores frutos, comenzaron la industrialización, ya sea por coyunturas como la gran depresión de 1930 y la segunda Guerra Mundial, por los modelos de desarrollo como el de sustitución de importaciones, desarrollo "hacia adentro", exportación de capitales por parte de países desarrollados y según las últimas recomendaciones de Ia CEPAL un nuevo modelo de industrialización por medio de la sustitución ampliada de importaciones que sólo es factible con la integración. Se dieron entonces esquemas de integración en América Latina como en mercado común centro Americano (MCCA), la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) que constituyeron sendos fracasos, más tarde surgió el Acuerdo de Cartagena que intenta establecer una Unión Económica. Dentro de este acuerdo de integración se disponen la eliminación de aranceles y otra clase de restricciones como mecanismo para lograr la ampliación del mercado y para abastecer este mercado ampliado se estableció la Programación Industrial como mecanismo primordial, por medio de ésta se instalarían en la Subregión nuevas industrias que exigirían generalmente de grandes inversiones, alta tecnología e insumos importados, para proteger esta producción y en general la producción subregional se estableció el Arancel Externo Común. Los sectores escogidos para la Programación Industrial fueron el metalmecánico, el petroquímico, el automotriz, el electrónico y telecomunicaciones, el siderúrgico, los fertilizantes, la química y la farmoquímica, pero sólo han sido definidos y aprobados tres, el metalmecánico, el petroquímico y el automotriz. Estos tres programas, además de necesitar altas inversiones tecnología avanzada e insumos extranjeros, los sectores que comprenden son prácticamente controlados por el capital extranjero debido precisamente a las características anteriores, lo cual le quita como es natural la efectividad en la consecución de los objetivos de dicha programación como son la eliminación de la dependencia, el desarrollo de una industria eficiente y la mejor asignación de los recursos. Otros problemas que presenta la programación, además de los ya nombrados son: La factibilidad técnico económica fue dejada a un lado para darle prioridad al aspecto político. Para la programación en algunos Casos no se tuvieron en cuenta factores y circunstancias cuya omisión de hecho la convertía en irracional. En cuanto al desarrollo de la programación en sí, esta ha si, do defectuoso debido á inconvenientes tales como el incumplimiento de los plazos, incertidumbre de los productores debido a los problemas de mala asignación de los productos y las crisis como el retiro de Chile, la falta de claridad en cuanto a algunas normas, lo mismo que el incumplimiento y mala aplicación de éstas. Todo lo. anterior presenta un cuadro si no de fracaso total del Acuerda de Cartagena, sí de una crisis para cuya superación será necesario una serié dé replanteamientos dentro de los objetivos principales de este Acuerdo, porque el éxito del mismo como Unión Económica estriba 'justamente en el éxito de la Programación industrial.
publishDate 1980
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1980
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 1980-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-27T06:18:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-27T06:18:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1482
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1482
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d3bcbbda-2957-4d2e-a622-118cf6a934cf/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dd348400-f624-4cef-8eb9-05cbc4935654/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51f6623c571f834449ae3ed4c9918ebe
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126970025279488
spelling Palomino, HernandoLinero De Peraza, Martha ElenaArrieta Vergara, Jairo ManuelEconomista2018-11-27T06:18:17Z2018-11-27T06:18:17Z19801980-10La integración económica ha sido postulada por las teorías económicas de Occidente como la llave maestra del desarrollo económico. En general la teoría capitalista le asigna a la Integración un papel importante en el proceso de desarrollo económico porque por medio de la eliminación de la discriminación entre unidades económicas de varias naciones lograrían de acuerdo con esta concepción una división del trabajo basada en la especialización de cada país en los productos en los cual poseen mayores ventajas comparativas, esto y la ampliación del mercado permitirían cambios en las estructuras productivas que llevaría a incrementar la eficiencia, el producto y los ingresos reales de la zona integrada. La estrategia central de tal concepción está constituida por el impulsó al desarrollo industrial. Los países subdesarrollados como los latinoamericanos que han buscado el camino hacia el desarrollo económico sin que hayan logrado mayores frutos, comenzaron la industrialización, ya sea por coyunturas como la gran depresión de 1930 y la segunda Guerra Mundial, por los modelos de desarrollo como el de sustitución de importaciones, desarrollo "hacia adentro", exportación de capitales por parte de países desarrollados y según las últimas recomendaciones de Ia CEPAL un nuevo modelo de industrialización por medio de la sustitución ampliada de importaciones que sólo es factible con la integración. Se dieron entonces esquemas de integración en América Latina como en mercado común centro Americano (MCCA), la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) que constituyeron sendos fracasos, más tarde surgió el Acuerdo de Cartagena que intenta establecer una Unión Económica. Dentro de este acuerdo de integración se disponen la eliminación de aranceles y otra clase de restricciones como mecanismo para lograr la ampliación del mercado y para abastecer este mercado ampliado se estableció la Programación Industrial como mecanismo primordial, por medio de ésta se instalarían en la Subregión nuevas industrias que exigirían generalmente de grandes inversiones, alta tecnología e insumos importados, para proteger esta producción y en general la producción subregional se estableció el Arancel Externo Común. Los sectores escogidos para la Programación Industrial fueron el metalmecánico, el petroquímico, el automotriz, el electrónico y telecomunicaciones, el siderúrgico, los fertilizantes, la química y la farmoquímica, pero sólo han sido definidos y aprobados tres, el metalmecánico, el petroquímico y el automotriz. Estos tres programas, además de necesitar altas inversiones tecnología avanzada e insumos extranjeros, los sectores que comprenden son prácticamente controlados por el capital extranjero debido precisamente a las características anteriores, lo cual le quita como es natural la efectividad en la consecución de los objetivos de dicha programación como son la eliminación de la dependencia, el desarrollo de una industria eficiente y la mejor asignación de los recursos. Otros problemas que presenta la programación, además de los ya nombrados son: La factibilidad técnico económica fue dejada a un lado para darle prioridad al aspecto político. Para la programación en algunos Casos no se tuvieron en cuenta factores y circunstancias cuya omisión de hecho la convertía en irracional. En cuanto al desarrollo de la programación en sí, esta ha si, do defectuoso debido á inconvenientes tales como el incumplimiento de los plazos, incertidumbre de los productores debido a los problemas de mala asignación de los productos y las crisis como el retiro de Chile, la falta de claridad en cuanto a algunas normas, lo mismo que el incumplimiento y mala aplicación de éstas. Todo lo. anterior presenta un cuadro si no de fracaso total del Acuerda de Cartagena, sí de una crisis para cuya superación será necesario una serié dé replanteamientos dentro de los objetivos principales de este Acuerdo, porque el éxito del mismo como Unión Económica estriba 'justamente en el éxito de la Programación industrial.Submitted by Jadit Navarro Retamoza (jaditnavarro@gmail.com) on 2018-11-24T00:49:31Z No. of bitstreams: 1 EE-00070.pdf: 125096419 bytes, checksum: 51f6623c571f834449ae3ed4c9918ebe (MD5)Approved for entry into archive by luis alberto cotes yanet (lcotesy@unimagdalena.edu.co) on 2018-11-27T06:18:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 EE-00070.pdf: 125096419 bytes, checksum: 51f6623c571f834449ae3ed4c9918ebe (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-27T06:18:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EE-00070.pdf: 125096419 bytes, checksum: 51f6623c571f834449ae3ed4c9918ebe (MD5) Previous issue date: 1980texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1482Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecIntegración EconómicaDesarrollo EconómicoPacto AndinoIndustrializaciónEE-00070El desarrollo económico de los países integrantes del pacto andino y el papel de dos programas sectoriales de desarrollo industrial: El Caso ColombianobachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEE-00070.pdfEE-00070.pdfapplication/pdf125096419https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d3bcbbda-2957-4d2e-a622-118cf6a934cf/download51f6623c571f834449ae3ed4c9918ebeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dd348400-f624-4cef-8eb9-05cbc4935654/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/1482oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/14822024-10-02 23:19:54.147https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K