Estrategias metodológicas para fortalecer la comprensión en el área de las ciencias sociales
La investigación tiene como propósito desarrollar estrategias metodológicas, basadas en la investigación y la reflexión, para facilitar la comprensión en el Área de la Ciencias Sociales. El presente trabajo pedagógico, nace de la observación directa realizada en los grados noveno del Colegio Institu...
- Autores:
-
Imitola Guerra, Jhon Víctor
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2684
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2684
- Palabra clave:
- Estrategias metodológicas
Comprensión
LCS-00130
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La investigación tiene como propósito desarrollar estrategias metodológicas, basadas en la investigación y la reflexión, para facilitar la comprensión en el Área de la Ciencias Sociales. El presente trabajo pedagógico, nace de la observación directa realizada en los grados noveno del Colegio Instituto Técnico Industrial donde se aprecia la apatía y el desinterés de los estudiantes hacia el Área de las Ciencias Sociales, luego de la puesta en práctica de unas encuestas y entrevistas, tanto a los alumnos como a los docentes y se detecta que la raíz del problema, es la de que los estudiantes no comprendían, pero esta "comprensión" referida al aspecto cognitivo de los saberes específicos del Área de las Ciencia Sociales. Además, se observa que la metodología empleada por los docentes en su práctica pedagógica, no es la más adecuada y no está encaminada a facilitar la comprensión de temas objeto de estudio. Por tratarse de una metodología tradicional, en donde es el docente quien trasmite los conocimientos y el estudiante sólo es un receptor pasivo de los mismos En el inicio de la carrera me propuse cambiar esta vieja forma de realizar el quehacer pedagógico, es decir, el tradicional, por cuanto yo fui fruto de ella y en ese entonces le encontraba múltiples deficiencias, y fue así como desde el primer semestre, fui elaborando mi proyecto con la asesoría de los profesores Carvajalino, Pimienta, Granados, Gloria de Orozco, Hermes Henriquez, Juan Quevedo, quienes me aportaron sus Consejos y conocimientos a través de los diferentes seminarios y su experiencia personal, para lograr la construcción del mismo. |
---|