Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.

C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A., como comercializadora internacional de banano convencional, orgánico y plátano, está altamente comprometida con la responsabilidad empresarial, para esto requiere que su operación se desarrolle de manera rápida y oportuna, con altos estándares de calidad, teni...

Full description

Autores:
Segrera Zapata, Kathy Alejandra
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6494
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6494
Palabra clave:
Comercializadora Internacional
Tablas de Retención Documental.
Legislación Documental
Procesos Archivísticos
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_46d21fe1703d0b6008508b024a9d240c
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6494
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.
title Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.
spellingShingle Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.
Comercializadora Internacional
Tablas de Retención Documental.
Legislación Documental
Procesos Archivísticos
title_short Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.
title_full Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.
title_fullStr Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.
title_full_unstemmed Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.
title_sort Diseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.
dc.creator.fl_str_mv Segrera Zapata, Kathy Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Segrera Zapata, Kathy Alejandra
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comercializadora Internacional
Tablas de Retención Documental.
Legislación Documental
Procesos Archivísticos
topic Comercializadora Internacional
Tablas de Retención Documental.
Legislación Documental
Procesos Archivísticos
description C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A., como comercializadora internacional de banano convencional, orgánico y plátano, está altamente comprometida con la responsabilidad empresarial, para esto requiere que su operación se desarrolle de manera rápida y oportuna, con altos estándares de calidad, teniendo como prioridad un crecimiento responsable y sostenible de largo plazo; de esta manera se busca garantizar la excelencia operativa, la cero tolerancia a los daños y excepciones, al igual que mayor productividad en procesos y un alto rendimiento del presupuesto de su cadena de suministro. Por lo anterior, la empresa decide implementar un Sistema de Gestión Documental bajó la Ley 594 de 2000 que nos da lineamientos y pautas para el desarrollo de herramientas como la tablas de retención documental que nos permite saber cuándo es el momento de eliminar o por cuánto tiempo custodiar un documento, siguiendo el ciclo vital del documento (elaboración o recepción, utilización y conservación y eliminación). Esta implementación le dará a la empresa mayor eficiencia y eficacia en la búsqueda y recuperación de la información y a su vez los empleados encargados de producir, manipular, organizar y consultar este tipo de documentación obtendrán los conocimientos necesarios en cuanto a legislación documental y procesos archivísticos para determinar el contenido de los expedientes y mantenerlos organizados en su interior. Es por ello qué este proyecto es una propuesta de mejora del área documental de los departamentos de contabilidad y tesorería ya que se busca el mejor medio de implementación de un sistema de gestión documental que cumpla con todas las expectativas y exigencias de la empresa, reduciendo los tiempos de consulta y el riesgo de pérdida de información además se elimina la documentación que haya cumplido su tiempo de vigencia en los archivos. Este sistema de gestión documental Se realizara mediante la identificación de las actividades que se llevan a cabo en cada uno de los procesos y la información que estos generan en medio físico o digital con el fin de obtener un mecanismo de acción para la organización y que los empleados de organizar, manipular y consultar obtengan los conocimientos necesarios en cuanto a la legalización documental y procesos archivísticos para mantenerlos organizados. Éste trabajo buscar la mejor forma para implementar un modelo de gestión documental que cumpla con todas las expectativas de la Empresa, por tal motivo se describirán en detállelos antecedentes de la misma (reseña histórica, estructura organizacional, misión, visión, objetivos) de la misma forma se encontrara el diseño del modelo con sus formatos y la forma en que se implementara. Los departamentos a los que se les implementara el Sistema de Gestión Documental son Contabilidad y Tesorería, para esto es importante conocer los procesos que se realiza en cada uno de ellos ya que tener el conocimiento sobre los desarrollo de estos y de la documentación que los mismos generan y custodian es un pilar fundamental para el éxito del proyecto ya que de esta manera se podrán evaluar los documentos y tomar decisiones con respecto a su disposición final. Se realizara un análisis y evaluación con el jefe de proceso de los departamentos para conocer un poco más sobre los procesos y procedimientos se llevan a cabo actualmente y cuáles son los formatos, registros y soportes que estos generan, de la misma manera realizar un inventario de todos los archivadores y contenedores que contienen información desconocida por los empleados de la empresa. Es importante recordar que es necesaria la creación de un Comité Interno de Archivo, ya que este es el único con la potestad de autorizar o no la eliminación de un documento teniendo en cuenta el tiempo de retención y disposición final establecida en las Tablas de Retención Documental.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T21:23:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T21:23:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6494
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6494
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b37de6b2-436a-4050-aead-c4e314feef72/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9b6aafa4-8b8b-4605-bf46-4408767f252c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e5bdd2a1f16206548ab53d6af92ca64
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142122931060736
spelling Segrera Zapata, Kathy AlejandraIngeniero IndustrialC.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.2021-12-02T21:23:29Z2021-12-02T21:23:29Z20182018C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A., como comercializadora internacional de banano convencional, orgánico y plátano, está altamente comprometida con la responsabilidad empresarial, para esto requiere que su operación se desarrolle de manera rápida y oportuna, con altos estándares de calidad, teniendo como prioridad un crecimiento responsable y sostenible de largo plazo; de esta manera se busca garantizar la excelencia operativa, la cero tolerancia a los daños y excepciones, al igual que mayor productividad en procesos y un alto rendimiento del presupuesto de su cadena de suministro. Por lo anterior, la empresa decide implementar un Sistema de Gestión Documental bajó la Ley 594 de 2000 que nos da lineamientos y pautas para el desarrollo de herramientas como la tablas de retención documental que nos permite saber cuándo es el momento de eliminar o por cuánto tiempo custodiar un documento, siguiendo el ciclo vital del documento (elaboración o recepción, utilización y conservación y eliminación). Esta implementación le dará a la empresa mayor eficiencia y eficacia en la búsqueda y recuperación de la información y a su vez los empleados encargados de producir, manipular, organizar y consultar este tipo de documentación obtendrán los conocimientos necesarios en cuanto a legislación documental y procesos archivísticos para determinar el contenido de los expedientes y mantenerlos organizados en su interior. Es por ello qué este proyecto es una propuesta de mejora del área documental de los departamentos de contabilidad y tesorería ya que se busca el mejor medio de implementación de un sistema de gestión documental que cumpla con todas las expectativas y exigencias de la empresa, reduciendo los tiempos de consulta y el riesgo de pérdida de información además se elimina la documentación que haya cumplido su tiempo de vigencia en los archivos. Este sistema de gestión documental Se realizara mediante la identificación de las actividades que se llevan a cabo en cada uno de los procesos y la información que estos generan en medio físico o digital con el fin de obtener un mecanismo de acción para la organización y que los empleados de organizar, manipular y consultar obtengan los conocimientos necesarios en cuanto a la legalización documental y procesos archivísticos para mantenerlos organizados. Éste trabajo buscar la mejor forma para implementar un modelo de gestión documental que cumpla con todas las expectativas de la Empresa, por tal motivo se describirán en detállelos antecedentes de la misma (reseña histórica, estructura organizacional, misión, visión, objetivos) de la misma forma se encontrara el diseño del modelo con sus formatos y la forma en que se implementara. Los departamentos a los que se les implementara el Sistema de Gestión Documental son Contabilidad y Tesorería, para esto es importante conocer los procesos que se realiza en cada uno de ellos ya que tener el conocimiento sobre los desarrollo de estos y de la documentación que los mismos generan y custodian es un pilar fundamental para el éxito del proyecto ya que de esta manera se podrán evaluar los documentos y tomar decisiones con respecto a su disposición final. Se realizara un análisis y evaluación con el jefe de proceso de los departamentos para conocer un poco más sobre los procesos y procedimientos se llevan a cabo actualmente y cuáles son los formatos, registros y soportes que estos generan, de la misma manera realizar un inventario de todos los archivadores y contenedores que contienen información desconocida por los empleados de la empresa. Es importante recordar que es necesaria la creación de un Comité Interno de Archivo, ya que este es el único con la potestad de autorizar o no la eliminación de un documento teniendo en cuenta el tiempo de retención y disposición final establecida en las Tablas de Retención Documental.Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-29T12:35:28Z No. of bitstreams: 1 KATHY ALEJANDRA SEGRERA ZAPATA.pdf: 5750992 bytes, checksum: 9e5bdd2a1f16206548ab53d6af92ca64 (MD5)Approved for entry into archive by Nayarid Huertas (nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-29T20:10:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 KATHY ALEJANDRA SEGRERA ZAPATA.pdf: 5750992 bytes, checksum: 9e5bdd2a1f16206548ab53d6af92ca64 (MD5)Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez (csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-02T21:23:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 KATHY ALEJANDRA SEGRERA ZAPATA.pdf: 5750992 bytes, checksum: 9e5bdd2a1f16206548ab53d6af92ca64 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-02T21:23:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 KATHY ALEJANDRA SEGRERA ZAPATA.pdf: 5750992 bytes, checksum: 9e5bdd2a1f16206548ab53d6af92ca64 (MD5) Previous issue date: 2018texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6494Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería IndustrialRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecComercializadora InternacionalTablas de Retención Documental.Legislación DocumentalProcesos ArchivísticosDiseño propuesta de mejora en la implementación de un sistema de gestión documental para los departamentos de contabilidad y tesorería en la empresa C.I. técnicas Baltime de Colombia S.A.Informe de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALKATHY ALEJANDRA SEGRERA ZAPATA.pdfKATHY ALEJANDRA SEGRERA ZAPATA.pdfapplication/pdf5750992https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b37de6b2-436a-4050-aead-c4e314feef72/download9e5bdd2a1f16206548ab53d6af92ca64MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9b6aafa4-8b8b-4605-bf46-4408767f252c/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/6494oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/64942024-11-23 19:38:25.485https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K