Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
Los estudiantes universitarios como futuros profesionales, están llamados a contribuir con el desarrollo de su entorno a través de la participación activa y directa en los frentes de acción. En el transcurso de la vida se encuentran muchas situaciones sociales que repercuten directamente en la forma...
- Autores:
-
Fernandez Aguas, Karen Margarita
García Aragón, Yamile
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/318
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/318
- Palabra clave:
- EA 00238
Formación personal
Emprendimiento
Hallazgo
Oportunidad
Investigación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_46a52652e23b425c5576e93ee2bd53c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/318 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta |
title |
Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta |
spellingShingle |
Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta EA 00238 Formación personal Emprendimiento Hallazgo Oportunidad Investigación |
title_short |
Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta |
title_full |
Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta |
title_fullStr |
Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta |
title_sort |
Análisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernandez Aguas, Karen Margarita García Aragón, Yamile |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Florez Jiménez, Rubén Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fernandez Aguas, Karen Margarita García Aragón, Yamile |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EA 00238 |
topic |
EA 00238 Formación personal Emprendimiento Hallazgo Oportunidad Investigación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Formación personal Emprendimiento Hallazgo Oportunidad Investigación |
description |
Los estudiantes universitarios como futuros profesionales, están llamados a contribuir con el desarrollo de su entorno a través de la participación activa y directa en los frentes de acción. En el transcurso de la vida se encuentran muchas situaciones sociales que repercuten directamente en la formación personal, pero que tienen incidencia en el espíritu investigador y conlleva a la búsqueda y el hallazgo del porqué de esas situaciones. Es por ello que se hace necesario emprender este camino hacia el hallazgo de lo que podría ser parte importante de la solución de muchas de estas situaciones. Para ello se estableció como lugar de estudio la Comuna uno del Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta en donde se escogió el barrio 19 de abril (La Lucha). La razón fundamental para esta elección, es la preocupación por los bajos niveles de desarrollo social y de calidad de vida de esta población. La comunidad muchas veces tiene que afrontar situaciones difíciles tales como desempleo, hambre, abandono político, entre otras, a pesar de todo esto, está se sigue manteniendo y trata de sobre vivir haciendo lo que cada uno sabe hacer, viviendo muchas veces de la economía informal. En Colombia y en particular en Santa Marta, se olvida mucho a las comunidades de los estratos bajos, es por ello que se considera una buena oportunidad para la investigación ya que esta clase es la que necesita de orientación para que aproveche oportunidades y mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo existen factores que permiten alentar las expectativas para considerar viable la idea de desarrollar instituciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de esta comunidad y porque no, constituirla en un micro polo de desarrollo para el distrito de Santa Marta. La estrategia de trabajo estará basada en la consolidación de equipos de trabajo, conformados por representante de cada subsector de este barrio; el cual se estima tendrá un número de veinticinco (25) a treinta (30) personas. Esta investigación estará compuesta por dos partes fundamentales: La primera daría lugar al marco de fundamentación de la investigación, en donde se abordaron los principales problemas del objeto de estudio. La segunda, es el marco de análisis e interpretación donde se plantean los resultados de este ejercicio de reflexión y acercamiento a la realidad de esta localidad. No es suficiente el ejercicio de evaluación y diagnóstico por ello se considera importante dirigir esfuerzos conjuntamente con la comunidad en la consolidación de una organización que permita el logro de objetivos comunes que contribuirán al desarrollo social y productivo de dicha comunidad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-18T16:05:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-18T16:05:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado de Pregrado |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
56305 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/318 |
identifier_str_mv |
56305 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/318 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
Restringido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ atribucionnocomercialsinderivar http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/07caf99e-14fd-495d-aae2-54c9e98bac63/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/05b8251d-2546-4c37-b396-b818b181385a/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/41859a90-af98-479c-ba67-f1342edcff19/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d0b1cdff-19db-433f-82e7-38f49c837b6e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba9050ec2f8b64a8c3fd501c46978d59 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b e0e4ae84f086d96499ddfdb0c1e06bd6 93157244d316adde2b7509a1ec0e486e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142386506366976 |
spelling |
Florez Jiménez, Rubén DaríoFernandez Aguas, Karen MargaritaGarcía Aragón, YamileAdministrador de Empresas2018-08-18T16:05:50Z2018-08-18T16:05:50Z20052005Los estudiantes universitarios como futuros profesionales, están llamados a contribuir con el desarrollo de su entorno a través de la participación activa y directa en los frentes de acción. En el transcurso de la vida se encuentran muchas situaciones sociales que repercuten directamente en la formación personal, pero que tienen incidencia en el espíritu investigador y conlleva a la búsqueda y el hallazgo del porqué de esas situaciones. Es por ello que se hace necesario emprender este camino hacia el hallazgo de lo que podría ser parte importante de la solución de muchas de estas situaciones. Para ello se estableció como lugar de estudio la Comuna uno del Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta en donde se escogió el barrio 19 de abril (La Lucha). La razón fundamental para esta elección, es la preocupación por los bajos niveles de desarrollo social y de calidad de vida de esta población. La comunidad muchas veces tiene que afrontar situaciones difíciles tales como desempleo, hambre, abandono político, entre otras, a pesar de todo esto, está se sigue manteniendo y trata de sobre vivir haciendo lo que cada uno sabe hacer, viviendo muchas veces de la economía informal. En Colombia y en particular en Santa Marta, se olvida mucho a las comunidades de los estratos bajos, es por ello que se considera una buena oportunidad para la investigación ya que esta clase es la que necesita de orientación para que aproveche oportunidades y mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo existen factores que permiten alentar las expectativas para considerar viable la idea de desarrollar instituciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de esta comunidad y porque no, constituirla en un micro polo de desarrollo para el distrito de Santa Marta. La estrategia de trabajo estará basada en la consolidación de equipos de trabajo, conformados por representante de cada subsector de este barrio; el cual se estima tendrá un número de veinticinco (25) a treinta (30) personas. Esta investigación estará compuesta por dos partes fundamentales: La primera daría lugar al marco de fundamentación de la investigación, en donde se abordaron los principales problemas del objeto de estudio. La segunda, es el marco de análisis e interpretación donde se plantean los resultados de este ejercicio de reflexión y acercamiento a la realidad de esta localidad. No es suficiente el ejercicio de evaluación y diagnóstico por ello se considera importante dirigir esfuerzos conjuntamente con la comunidad en la consolidación de una organización que permita el logro de objetivos comunes que contribuirán al desarrollo social y productivo de dicha comunidad.Submitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-08T20:48:10Z No. of bitstreams: 1 Estudio Socioeconomico.pdf: 1452846 bytes, checksum: ba9050ec2f8b64a8c3fd501c46978d59 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-18T16:05:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Estudio Socioeconomico.pdf: 1452846 bytes, checksum: ba9050ec2f8b64a8c3fd501c46978d59 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-18T16:05:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Estudio Socioeconomico.pdf: 1452846 bytes, checksum: ba9050ec2f8b64a8c3fd501c46978d59 (MD5) Previous issue date: 2005text56305http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/318Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasSanta MartaAdministración de EmpresasRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEA 00238Formación personalEmprendimientoHallazgoOportunidadInvestigaciónAnálisis socioeconómico para el fomento de procesos productivos en la comuna uno, sector 19 de Abril (La Lucha) en del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa MartabachelorThesishttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALEA-00238.pdfEA-00238.pdfapplication/pdf1452846https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/07caf99e-14fd-495d-aae2-54c9e98bac63/downloadba9050ec2f8b64a8c3fd501c46978d59MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/05b8251d-2546-4c37-b396-b818b181385a/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTEA-00238.pdf.txtEA-00238.pdf.txtExtracted texttext/plain114717https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/41859a90-af98-479c-ba67-f1342edcff19/downloade0e4ae84f086d96499ddfdb0c1e06bd6MD53THUMBNAILEA-00238.pdf.jpgEA-00238.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1416https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d0b1cdff-19db-433f-82e7-38f49c837b6e/download93157244d316adde2b7509a1ec0e486eMD54123456789/318oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3182024-11-23 03:44:40.158https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |