Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas
El presente trabajo fue realizado en la Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena (U.T.M.), situada en el municipio de Santa Marta a una altura de 7 m.s.n .m., temperatura promedio anual de 674 mm. El objetivo básico del presente trabajo fue comparar diferentes densidades de plantas de maíz...
- Autores:
-
Atencia Nuñez, Luis Eduardo
Polo Jimenez, Rafael de Jesus
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2426
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2426
- Palabra clave:
- Plantas de Maíz
Densidad
Suelos
Economía Optima
IA-00283
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercial
id |
UNIMAGDALE_46860272bc98d2e1e01c79a0056e1980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2426 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas |
title |
Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas |
spellingShingle |
Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas Plantas de Maíz Densidad Suelos Economía Optima IA-00283 |
title_short |
Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas |
title_full |
Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas |
title_fullStr |
Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas |
title_sort |
Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantas |
dc.creator.fl_str_mv |
Atencia Nuñez, Luis Eduardo Polo Jimenez, Rafael de Jesus |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Delgado Vanegas, Jose Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Atencia Nuñez, Luis Eduardo Polo Jimenez, Rafael de Jesus |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plantas de Maíz Densidad Suelos Economía Optima |
topic |
Plantas de Maíz Densidad Suelos Economía Optima IA-00283 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IA-00283 |
description |
El presente trabajo fue realizado en la Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena (U.T.M.), situada en el municipio de Santa Marta a una altura de 7 m.s.n .m., temperatura promedio anual de 674 mm. El objetivo básico del presente trabajo fue comparar diferentes densidades de plantas de maíz ICA H-260 con el fin de determinar la densidad óptima económica para la zona de Santa Marta. La presente investigación fue realizada en suelos de textura franco-arcillo-arenosa, estructura granular, color pardo oscuro de contenido bajo en materia orgánica (1,36%). El diseño experimental utilizado fue bloques al azar con cuatro replicaciones y nueve tratamientos, las medidas de las parcelas fueron: 5 m de largo por 4,5 m de ancho, la separación entre bloque fue de 1 m, siendo entre tratamiento de 0,6 m, la cosecha se hizo desechando los surcos de los extremos para evitar los "efectos de borde". El cultivo fue fertilizado al momento de siembra con 10-30-10 con dosis equivalentes a 200 Kg/Ha, 15 días después de la siembra le fue aplicado una dosis de sulfato de amonio del 22% de Nitrógeno, a raz6n de 70 Kg/Ha. Los dos tipos de aplicación fueron hechos en bandas a lo largo del surco, separada de éste 20 cm y a 5 cm de profundidad. El control de maleza fue realizado separado, de acuerdo al tipo de maleza, para malezas de hoja ancha se usó Geraprin 80% (Atrazina) en dosis de 2 lit/Ha, para hoja angosta el control se hizo manual. El control de insecto (Spodoptera frugiperda Smith) se hizo aplicando Lorsban en dosis de 750 cc/Ha. La cosecha se realizó a los 96 días de germinado el cultivo en forma manual. Con base en los resultados obtenidos, el tratamiento que presentó mejor rendimiento fue el número 5, correspondiente a 70.000 plantas/Ha. El análisis estadístico mostró significancia entre tratamiento al nivel de 5%, más no entre bloques a ningún nivel. El tratamiento económico del cultivo fue de 175% cuando se aplica el paquete tecnológico, con una densidad de 70.000 plantas/Ha. |
publishDate |
1987 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T00:43:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T00:43:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2426 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2426 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercial |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercial |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercial Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/24104d4a-935b-4edb-98ff-7d58ecd47f16/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3f4332bf-6753-4893-b24e-15c7e09aeb6b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/80fb4243-9c8c-40d7-89c5-c06dd48c447d/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0ef1ec9c-611b-4941-a0bc-4e0911edf215/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30542bebf059007f1405135fa2398443 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b b9124181a14cd093d1135c081abcac44 d46831965b8dee69205618220058bded |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127069257269248 |
spelling |
Delgado Vanegas, Jose LeonardoAtencia Nuñez, Luis EduardoPolo Jimenez, Rafael de JesusIngeniero Agrónomo2019-05-15T00:43:39Z2019-05-15T00:43:39Z19871987El presente trabajo fue realizado en la Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena (U.T.M.), situada en el municipio de Santa Marta a una altura de 7 m.s.n .m., temperatura promedio anual de 674 mm. El objetivo básico del presente trabajo fue comparar diferentes densidades de plantas de maíz ICA H-260 con el fin de determinar la densidad óptima económica para la zona de Santa Marta. La presente investigación fue realizada en suelos de textura franco-arcillo-arenosa, estructura granular, color pardo oscuro de contenido bajo en materia orgánica (1,36%). El diseño experimental utilizado fue bloques al azar con cuatro replicaciones y nueve tratamientos, las medidas de las parcelas fueron: 5 m de largo por 4,5 m de ancho, la separación entre bloque fue de 1 m, siendo entre tratamiento de 0,6 m, la cosecha se hizo desechando los surcos de los extremos para evitar los "efectos de borde". El cultivo fue fertilizado al momento de siembra con 10-30-10 con dosis equivalentes a 200 Kg/Ha, 15 días después de la siembra le fue aplicado una dosis de sulfato de amonio del 22% de Nitrógeno, a raz6n de 70 Kg/Ha. Los dos tipos de aplicación fueron hechos en bandas a lo largo del surco, separada de éste 20 cm y a 5 cm de profundidad. El control de maleza fue realizado separado, de acuerdo al tipo de maleza, para malezas de hoja ancha se usó Geraprin 80% (Atrazina) en dosis de 2 lit/Ha, para hoja angosta el control se hizo manual. El control de insecto (Spodoptera frugiperda Smith) se hizo aplicando Lorsban en dosis de 750 cc/Ha. La cosecha se realizó a los 96 días de germinado el cultivo en forma manual. Con base en los resultados obtenidos, el tratamiento que presentó mejor rendimiento fue el número 5, correspondiente a 70.000 plantas/Ha. El análisis estadístico mostró significancia entre tratamiento al nivel de 5%, más no entre bloques a ningún nivel. El tratamiento económico del cultivo fue de 175% cuando se aplica el paquete tecnológico, con una densidad de 70.000 plantas/Ha.Submitted by Mary Lara (maryelaras28@gmail.com) on 2019-02-22T13:58:15Z No. of bitstreams: 1 IA-00283.pdf: 23548386 bytes, checksum: 30542bebf059007f1405135fa2398443 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-15T00:43:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IA-00283.pdf: 23548386 bytes, checksum: 30542bebf059007f1405135fa2398443 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-15T00:43:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IA-00283.pdf: 23548386 bytes, checksum: 30542bebf059007f1405135fa2398443 (MD5) Previous issue date: 1987texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2426Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPlantas de MaízDensidadSuelosEconomía OptimaIA-00283Comportamiento del maiz (Zea mays L) ICA H-260 frente a diferentes densidades de plantasbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00283.pdfIA-00283.pdfapplication/pdf23548386https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/24104d4a-935b-4edb-98ff-7d58ecd47f16/download30542bebf059007f1405135fa2398443MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3f4332bf-6753-4893-b24e-15c7e09aeb6b/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIA-00283.pdf.txtIA-00283.pdf.txtExtracted texttext/plain81036https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/80fb4243-9c8c-40d7-89c5-c06dd48c447d/downloadb9124181a14cd093d1135c081abcac44MD53THUMBNAILIA-00283.pdf.jpgIA-00283.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1330https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0ef1ec9c-611b-4941-a0bc-4e0911edf215/downloadd46831965b8dee69205618220058bdedMD54123456789/2426oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/24262024-10-02 22:48:40.952https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |