Actualización de la metodología de gestión de cambios basado en la NTC ISO 9001:2015 para el Sistema de gestión en la Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta S.A.
El presente documento consiste en la actualización de la metodología de gestión de cambios de la Sociedad Portuaria de Santa Marta basado en la NTC ISO 9001:2015 para el cumplimiento de requerimientos mínimos, en el cual se hizo un análisis a la situación actual por medio de la metodologías de análi...
- Autores:
-
Sanchez Heras, Carlos Mario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6055
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6055
- Palabra clave:
- Ciclo Deming
Proceso de Gestión
Sistema Integrado de Gestión
Sistema de Gestión de la Calidad
- Rights
- openAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El presente documento consiste en la actualización de la metodología de gestión de cambios de la Sociedad Portuaria de Santa Marta basado en la NTC ISO 9001:2015 para el cumplimiento de requerimientos mínimos, en el cual se hizo un análisis a la situación actual por medio de la metodologías de análisis de causas y efecto en conjunto a un diagrama de ishikawa proporcionando la información necesaria para brindar propuestas para la nueva versión del procedimiento teniendo en cuenta los requisitos mínimos y el ciclo Deming, donde se continuo con el análisis de las preguntas del registro actual y su respectivas modificaciones con respecto al nuevo formato donde se tomaron estas para una nueva sección de preguntas guía para el enfoque de lo que se debe saber para diligenciar el mismo, ya terminado el nuevo registro se procede a consolidar la metodología de planificación de cambios para que los solicitantes que vayan a diligenciar el registro sepan el paso a paso y lleven a cabo las recomendaciones para su correcto diligenciamiento. Por último se socializa el procedimiento y el registro a las partes interesadas (Gerentes, Vicepresidentes, coordinadores, jefes, entre otros) en el cual se realizó un encuesta que demuestra el 100% de los encuestados está acorde a la metodología expuesta proporcionando un buen nivel de aceptación. |
---|