Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta

Actualmente las organizaciones se interesan por ser cada día más competitivas en el mercado. Hablar de competitividades un tema que abarca numerosos aspectos tales como: ventajas competitivas y comparativas, tecnología, innovación, gestión humana, entre otros; que en conjunto logran que una organiza...

Full description

Autores:
Villanueva Coba, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/529
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/529
Palabra clave:
Éxito o fracaso
Destino turístico
Mercado
Competidores
Estrategias de marketing
Diseño
EN-00020
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_45487aed4bd76f8547e092ef20872b2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/529
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta
title Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta
spellingShingle Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta
Éxito o fracaso
Destino turístico
Mercado
Competidores
Estrategias de marketing
Diseño
EN-00020
title_short Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta
title_full Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta
title_fullStr Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta
title_full_unstemmed Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta
title_sort Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta
dc.creator.fl_str_mv Villanueva Coba, Mayra Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García, Oscar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villanueva Coba, Mayra Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Éxito o fracaso
Destino turístico
Mercado
Competidores
Estrategias de marketing
Diseño
topic Éxito o fracaso
Destino turístico
Mercado
Competidores
Estrategias de marketing
Diseño
EN-00020
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv EN-00020
description Actualmente las organizaciones se interesan por ser cada día más competitivas en el mercado. Hablar de competitividades un tema que abarca numerosos aspectos tales como: ventajas competitivas y comparativas, tecnología, innovación, gestión humana, entre otros; que en conjunto logran que una organización tenga las capacidades en recursos tangibles e intangibles para poder estar a la vanguardia de los cambios en el mercado donde se encuentra y así obtener oportunidades, beneficios y ganancias. La competitividad es uno de los factores que pueden decidir sobre el éxito o el fracaso de un destino turístico. Generalmente se utiliza para maximizar el número de llegadas de turistas y para ganar cuota de participación en el mercado de los competidores. Es un factor de uso común en la construcción de la imagen del destino, el posicionamiento en el mercado y en el diseño de estrategias de marketing. El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía en Colombia y en el año 2008, llegó a ser la segunda fuente más importante de exportación extranjera (Proexport, 2008). Por otra parte, Taganga, a nivel local, es un pequeño destino turístico que ha venido creciendo en los últimos años de manera rápida y descontrolada, de tal manera que la pesca ya no es el principal o la más importante actividad que los oriundos de la región tienen como fuente de ingreso (Zielinski 2010). En la investigación turística, así como en otras ramas, es aplicable el hecho de analizar la competitividad involucrando las ventajas (comparativas y competitivas) de las que son poseedoras los destinos turísticos. Es decir, para que un destino turístico sea competitivo, además de necesitar de una variedad de recursos y productos turísticos, estos deben ser gestionados de forma eficiente a mediano y largo plazo (Hassan, 2000). Por consiguiente, es competitivo el destino que emplee sus recursos turísticos de manera más eficiente. Para que una empresa saque ventaja competitiva de otras, es importante analizar las cinco (5) fuerzas de competitividad que Michael Porter plantea (1980): poder de negociación de los clientes, poder de negociación de los proveedores, amenaza de nuevos entrantes, amenaza de productos sustitutos y rivalidad entre los competidores. Estas y otras teorías serán tomadas como soporte para determinar las estrategias competitivas del hotel Divanga en Taganga, a través de encuestas cualitativas y cuantitativas en el sector, tanto a la oferta como a la demanda, para identificar problemáticas y sobre todo para hacer comparaciones de las situaciones.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-01T22:35:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-01T22:35:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/529
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/529
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Negocios internacionales bilingüe
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4388fc04-244e-410e-b9bb-41c675cccacb/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/85fb9fac-7e0e-4955-86ca-567fcefc8ecd/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/75ce6fbb-153e-46a9-8285-1cb583101bad/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c9c7e561-e419-433b-9468-a851093d4184/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20a05d0ab565617ba618a8018b481d71
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
2626a9ba0c84f3dabea8086d8b0d672c
764bc3d1b323921e947658a05db7c0ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814127044511924224
spelling García, OscarVillanueva Coba, Mayra AlejandraProfesional en Negocios Internacionales Bilingüe2018-09-01T22:35:26Z2018-09-01T22:35:26Z20112011Actualmente las organizaciones se interesan por ser cada día más competitivas en el mercado. Hablar de competitividades un tema que abarca numerosos aspectos tales como: ventajas competitivas y comparativas, tecnología, innovación, gestión humana, entre otros; que en conjunto logran que una organización tenga las capacidades en recursos tangibles e intangibles para poder estar a la vanguardia de los cambios en el mercado donde se encuentra y así obtener oportunidades, beneficios y ganancias. La competitividad es uno de los factores que pueden decidir sobre el éxito o el fracaso de un destino turístico. Generalmente se utiliza para maximizar el número de llegadas de turistas y para ganar cuota de participación en el mercado de los competidores. Es un factor de uso común en la construcción de la imagen del destino, el posicionamiento en el mercado y en el diseño de estrategias de marketing. El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía en Colombia y en el año 2008, llegó a ser la segunda fuente más importante de exportación extranjera (Proexport, 2008). Por otra parte, Taganga, a nivel local, es un pequeño destino turístico que ha venido creciendo en los últimos años de manera rápida y descontrolada, de tal manera que la pesca ya no es el principal o la más importante actividad que los oriundos de la región tienen como fuente de ingreso (Zielinski 2010). En la investigación turística, así como en otras ramas, es aplicable el hecho de analizar la competitividad involucrando las ventajas (comparativas y competitivas) de las que son poseedoras los destinos turísticos. Es decir, para que un destino turístico sea competitivo, además de necesitar de una variedad de recursos y productos turísticos, estos deben ser gestionados de forma eficiente a mediano y largo plazo (Hassan, 2000). Por consiguiente, es competitivo el destino que emplee sus recursos turísticos de manera más eficiente. Para que una empresa saque ventaja competitiva de otras, es importante analizar las cinco (5) fuerzas de competitividad que Michael Porter plantea (1980): poder de negociación de los clientes, poder de negociación de los proveedores, amenaza de nuevos entrantes, amenaza de productos sustitutos y rivalidad entre los competidores. Estas y otras teorías serán tomadas como soporte para determinar las estrategias competitivas del hotel Divanga en Taganga, a través de encuestas cualitativas y cuantitativas en el sector, tanto a la oferta como a la demanda, para identificar problemáticas y sobre todo para hacer comparaciones de las situaciones.Submitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-29T16:57:47Z No. of bitstreams: 1 Estrategias de Competitividad para el hotel Divanga en Taganga, Santa Marta by Mayra Villanueva.pdf: 262928 bytes, checksum: 20a05d0ab565617ba618a8018b481d71 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-09-01T22:35:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Estrategias de Competitividad para el hotel Divanga en Taganga, Santa Marta by Mayra Villanueva.pdf: 262928 bytes, checksum: 20a05d0ab565617ba618a8018b481d71 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-01T22:35:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Estrategias de Competitividad para el hotel Divanga en Taganga, Santa Marta by Mayra Villanueva.pdf: 262928 bytes, checksum: 20a05d0ab565617ba618a8018b481d71 (MD5) Previous issue date: 2011texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/529Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasNegocios internacionales bilingüeatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecÉxito o fracasoDestino turísticoMercadoCompetidoresEstrategias de marketingDiseñoEN-00020Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa MartabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEN-00020EN-00020application/pdf262928https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4388fc04-244e-410e-b9bb-41c675cccacb/download20a05d0ab565617ba618a8018b481d71MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/85fb9fac-7e0e-4955-86ca-567fcefc8ecd/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTEN-00020.txtEN-00020.txtExtracted texttext/plain53270https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/75ce6fbb-153e-46a9-8285-1cb583101bad/download2626a9ba0c84f3dabea8086d8b0d672cMD53THUMBNAILEN-00020.jpgEN-00020.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1251https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c9c7e561-e419-433b-9468-a851093d4184/download764bc3d1b323921e947658a05db7c0edMD54123456789/529oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5292024-10-02 18:43:03.571https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K