Estrategias de competitividad del hotel Divanga en Taganga, Santa Marta

Actualmente las organizaciones se interesan por ser cada día más competitivas en el mercado. Hablar de competitividades un tema que abarca numerosos aspectos tales como: ventajas competitivas y comparativas, tecnología, innovación, gestión humana, entre otros; que en conjunto logran que una organiza...

Full description

Autores:
Villanueva Coba, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/529
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/529
Palabra clave:
Éxito o fracaso
Destino turístico
Mercado
Competidores
Estrategias de marketing
Diseño
EN-00020
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:Actualmente las organizaciones se interesan por ser cada día más competitivas en el mercado. Hablar de competitividades un tema que abarca numerosos aspectos tales como: ventajas competitivas y comparativas, tecnología, innovación, gestión humana, entre otros; que en conjunto logran que una organización tenga las capacidades en recursos tangibles e intangibles para poder estar a la vanguardia de los cambios en el mercado donde se encuentra y así obtener oportunidades, beneficios y ganancias. La competitividad es uno de los factores que pueden decidir sobre el éxito o el fracaso de un destino turístico. Generalmente se utiliza para maximizar el número de llegadas de turistas y para ganar cuota de participación en el mercado de los competidores. Es un factor de uso común en la construcción de la imagen del destino, el posicionamiento en el mercado y en el diseño de estrategias de marketing. El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía en Colombia y en el año 2008, llegó a ser la segunda fuente más importante de exportación extranjera (Proexport, 2008). Por otra parte, Taganga, a nivel local, es un pequeño destino turístico que ha venido creciendo en los últimos años de manera rápida y descontrolada, de tal manera que la pesca ya no es el principal o la más importante actividad que los oriundos de la región tienen como fuente de ingreso (Zielinski 2010). En la investigación turística, así como en otras ramas, es aplicable el hecho de analizar la competitividad involucrando las ventajas (comparativas y competitivas) de las que son poseedoras los destinos turísticos. Es decir, para que un destino turístico sea competitivo, además de necesitar de una variedad de recursos y productos turísticos, estos deben ser gestionados de forma eficiente a mediano y largo plazo (Hassan, 2000). Por consiguiente, es competitivo el destino que emplee sus recursos turísticos de manera más eficiente. Para que una empresa saque ventaja competitiva de otras, es importante analizar las cinco (5) fuerzas de competitividad que Michael Porter plantea (1980): poder de negociación de los clientes, poder de negociación de los proveedores, amenaza de nuevos entrantes, amenaza de productos sustitutos y rivalidad entre los competidores. Estas y otras teorías serán tomadas como soporte para determinar las estrategias competitivas del hotel Divanga en Taganga, a través de encuestas cualitativas y cuantitativas en el sector, tanto a la oferta como a la demanda, para identificar problemáticas y sobre todo para hacer comparaciones de las situaciones.