Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta
La presente investigación, "Comparación del Comportamiento Agronómico de las Variedades Valle 2000 y Soyica P-31 en los Suelos de la Granja Experimental del Sena Agropecuario de Santa Marta" fue realizada en el ario 2000 en los suelos del corregimiento de Gaira, municipio de Santa Marta, d...
- Autores:
-
Fajardo Medina, Walter
Torres Valencia, Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2463
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2463
- Palabra clave:
- Comparación
Comportamiento Agronómico
Soya
Adaptación
IA-00519
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_4490828ab2cc1b0363a521389f707b26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2463 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta |
title |
Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta |
spellingShingle |
Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta Comparación Comportamiento Agronómico Soya Adaptación IA-00519 |
title_short |
Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta |
title_full |
Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta |
title_fullStr |
Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta |
title_sort |
Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo Medina, Walter Torres Valencia, Diego |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gadban Reyes, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fajardo Medina, Walter Torres Valencia, Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comparación Comportamiento Agronómico Soya Adaptación |
topic |
Comparación Comportamiento Agronómico Soya Adaptación IA-00519 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IA-00519 |
description |
La presente investigación, "Comparación del Comportamiento Agronómico de las Variedades Valle 2000 y Soyica P-31 en los Suelos de la Granja Experimental del Sena Agropecuario de Santa Marta" fue realizada en el ario 2000 en los suelos del corregimiento de Gaira, municipio de Santa Marta, departamento del Magdalena, Colombia, que se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas: 70° 07' y 74° 12' de longitud oeste y 11° 11' y 11° 15' de longitud norte. El diseño estadístico utilizado para recoger la información fue el combinatorio; se estudiaron dos factores, variedad y fertilización, con dos niveles cada uno, del cual se obtuvieron cuatro interacciones. Las variedades estudiadas fueron la Valle 2000 que fue creada en el centro de investigación de Palmira, recién ha sido lanzada al mercado y promete excelentes rendimientos, y la Soyica P-311 que presenta buenas características agronómicas y adaptación a los suelos de nuestra región Caribe. En cuanto a la fertilización, los niveles utilizados fueron: sin fertilización y con fertilización (nitrofosfato de cloruro de potasio en dosis de 140g por parcela). Las cuatro interacciones posibles, que también fueron evaluadas, fueron: Valle 2000 sin fertilización, Soyica P-31 sin fertilización, Valle 2000 con fertilización y Soyica P-31 con fertilización. Los parámetros evaluados fueron: rendimiento en kilogramos por hectárea, vigor, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso en gramos de 100 semillas, nodulación, días de siembra a floración, días de floración a cosecha, altura de inserción en centímetros de la primera vaina al momento de la cosecha, altura en centímetros de la planta. Con la presente investigación se pudo concluir que la influencia de La fertilización incidió notoriamente en las dos variedades, mostrándose en ellas una respuesta positiva, pero sobresaliendo la Valle 2000 la cual puede ser calificada como promisoria en esta zona del país debido a la superioridad que mostró en cuanto a su comportamiento agronómico. La variedad Valle 2000 no solo presento la más alta producción con 8.799Kg/Ha, sino que también obtuvo el mayor peso promedio en gramos de 100 semillas con 15,45g, como también el mayor número de granos por vaina. Mientras tanto, en el mayor número de vainas por planta la Valle 2000 se vio superada por la variedad Soyica P-31. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-16T00:53:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-16T00:53:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2463 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2463 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c67e8cc3-03bb-4e6c-bca1-c7c36d08f56c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/de5504d5-c145-4121-bee6-48a6858fce3e/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0dd39367-631f-403f-a8a1-b5b84def1ea6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e704f8e0b57e03299d216f0b6c0d3fe b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 721348b45be3ea643a37d5ecc18fccb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126952690221056 |
spelling |
Gadban Reyes, JorgeFajardo Medina, WalterTorres Valencia, DiegoIngeniero Agrónomo2019-05-16T00:53:17Z2019-05-16T00:53:17Z20012001La presente investigación, "Comparación del Comportamiento Agronómico de las Variedades Valle 2000 y Soyica P-31 en los Suelos de la Granja Experimental del Sena Agropecuario de Santa Marta" fue realizada en el ario 2000 en los suelos del corregimiento de Gaira, municipio de Santa Marta, departamento del Magdalena, Colombia, que se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas: 70° 07' y 74° 12' de longitud oeste y 11° 11' y 11° 15' de longitud norte. El diseño estadístico utilizado para recoger la información fue el combinatorio; se estudiaron dos factores, variedad y fertilización, con dos niveles cada uno, del cual se obtuvieron cuatro interacciones. Las variedades estudiadas fueron la Valle 2000 que fue creada en el centro de investigación de Palmira, recién ha sido lanzada al mercado y promete excelentes rendimientos, y la Soyica P-311 que presenta buenas características agronómicas y adaptación a los suelos de nuestra región Caribe. En cuanto a la fertilización, los niveles utilizados fueron: sin fertilización y con fertilización (nitrofosfato de cloruro de potasio en dosis de 140g por parcela). Las cuatro interacciones posibles, que también fueron evaluadas, fueron: Valle 2000 sin fertilización, Soyica P-31 sin fertilización, Valle 2000 con fertilización y Soyica P-31 con fertilización. Los parámetros evaluados fueron: rendimiento en kilogramos por hectárea, vigor, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso en gramos de 100 semillas, nodulación, días de siembra a floración, días de floración a cosecha, altura de inserción en centímetros de la primera vaina al momento de la cosecha, altura en centímetros de la planta. Con la presente investigación se pudo concluir que la influencia de La fertilización incidió notoriamente en las dos variedades, mostrándose en ellas una respuesta positiva, pero sobresaliendo la Valle 2000 la cual puede ser calificada como promisoria en esta zona del país debido a la superioridad que mostró en cuanto a su comportamiento agronómico. La variedad Valle 2000 no solo presento la más alta producción con 8.799Kg/Ha, sino que también obtuvo el mayor peso promedio en gramos de 100 semillas con 15,45g, como también el mayor número de granos por vaina. Mientras tanto, en el mayor número de vainas por planta la Valle 2000 se vio superada por la variedad Soyica P-31.Submitted by Mary Lara (maryelaras28@gmail.com) on 2019-03-07T16:40:38Z No. of bitstreams: 1 IA-00519.pdf: 29848044 bytes, checksum: 3e704f8e0b57e03299d216f0b6c0d3fe (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-16T00:53:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IA-00519.pdf: 29848044 bytes, checksum: 3e704f8e0b57e03299d216f0b6c0d3fe (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-16T00:53:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IA-00519.pdf: 29848044 bytes, checksum: 3e704f8e0b57e03299d216f0b6c0d3fe (MD5) Previous issue date: 2001texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2463Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecComparaciónComportamiento AgronómicoSoyaAdaptaciónIA-00519Comparación del comportamiento agronómico de las variedades de soya (Glycine max (L) Merril) valle 2000 y soyica P-3I en los suelos de la granja experimental del Sena agropecuario de Santa MartabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00519.pdfIA-00519.pdfapplication/pdf29848044https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c67e8cc3-03bb-4e6c-bca1-c7c36d08f56c/download3e704f8e0b57e03299d216f0b6c0d3feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/de5504d5-c145-4121-bee6-48a6858fce3e/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIA-00519.pdf.txtIA-00519.pdf.txtExtracted texttext/plain118399https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0dd39367-631f-403f-a8a1-b5b84def1ea6/download721348b45be3ea643a37d5ecc18fccb7MD53123456789/2463oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/24632024-10-02 21:00:44.128https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |