Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.

Se realizó una evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de la sociedad portuaria de santa marta y puerto C.I. Prodeco, se tomaron estos puertos ya que son los únicos que se enmarcan dentro del área geográfica del Distrito de Santa Marta. Se a...

Full description

Autores:
Marriaga Mendoza, Claudia Patricia
Diaz Castañeda, Rodolfo Estrowel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2189
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2189
Palabra clave:
Prodeco
Evaluación de la calidad química y sanitaria
Fondo marino
Variables indicadoras de la calidad
IAS-00008
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_4471035fef4b41b014a83f49f08a8bd9
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2189
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.
title Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.
spellingShingle Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.
Prodeco
Evaluación de la calidad química y sanitaria
Fondo marino
Variables indicadoras de la calidad
IAS-00008
title_short Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.
title_full Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.
title_fullStr Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.
title_sort Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.
dc.creator.fl_str_mv Marriaga Mendoza, Claudia Patricia
Diaz Castañeda, Rodolfo Estrowel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marín Zambrana, Bienvenido
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marriaga Mendoza, Claudia Patricia
Diaz Castañeda, Rodolfo Estrowel
dc.subject.spa.fl_str_mv Prodeco
Evaluación de la calidad química y sanitaria
Fondo marino
Variables indicadoras de la calidad
topic Prodeco
Evaluación de la calidad química y sanitaria
Fondo marino
Variables indicadoras de la calidad
IAS-00008
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv IAS-00008
description Se realizó una evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de la sociedad portuaria de santa marta y puerto C.I. Prodeco, se tomaron estos puertos ya que son los únicos que se enmarcan dentro del área geográfica del Distrito de Santa Marta. Se analizaron variables indicadoras de la calidad de las aguas y sedimentos marinos como lo son: Transparencia, Oxígeno Disuelto, Sólidos Suspendidos Totales, Hidrocarburos Aromáticos Totales, Metales pesados (Mercurio, Arsénico y Plomo), NH4-N (Amonio), NO3-N (Nitrato), NO2-N (Nitrito), Grasas y aceites entre otros. La evaluación consistió en obtener datos históricos de la REDCAM en las distintas épocas del año (2001 -2006) que comparados entre sí permitieron determinar la tendencia de cada una de las variables indicadoras en el espacio. Posteriormente, se realizó un muestreo correspondiente al año 2007, en las 2 épocas climáticas de la región (seca – lluviosa), donde esas mismas variables indicadoras fueron medidas en las estaciones de muestreos que se determinaron para la evaluación de la calidad en las zonas de estudio; cada una de los puntos de muestreos se tomaron teniendo en cuanta las características ambientales del área. Los muestreos correspondiente al año 2007 se realizaron en los puertos del Distrito y a carencia de normativa que fije parámetros para el comportamiento y valores permisibles de cada una de las variables se efectuaron muestreos en la Bahía Chengue; definida dentro de esta investigación como área de referencia, atendiendo a que está menos influenciada por las actividades antrópicas que afectan la calidad ambiental de las áreas objetos de estudio, como son los puertos ubicados dentro del perímetro de la ciudad de Santa Marta. La Bahía de Chengue cuenta con características similares a las dos zonas de estudio, pero exceptúa la influencia de actividades antrópicas. Las zonas “neurálgicas” de estudio, se tomaron dada la importancia socioeconómica que estas revisten, evidenciado por las inquietudes de la comunidad (que impulsó a la toma de la misma área de estudio) y por ser tema actual de gran relevancia para el desarrollo económico y social de la región. La comparación de los muestreos realizados en el 2007 en las áreas, apoyado de la recopilación y análisis de los datos históricos permiten disponer de datos que permitan a futuras investigaciones formular e implementar un sistema de gestión de datos que facilite la utilización de los resultados de la presente. El sistema de información geográfica, permitiría a las autoridades ambientales y demás organismos del Sistema Nacional Ambiental-SINA, contar con argumentos para el establecimiento de valores de referencias sobre vertimientos de contaminantes costeros a nivel local y/o regional.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T21:07:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T21:07:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2189
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2189
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
picture
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental y Sanitaria
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8cf5ba2b-642f-4604-8ec1-df736b296aa8/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/638552c3-dee6-4c40-ba64-38b0c7b2b8d0/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/706e8b83-06b8-479c-84c4-12fb6d7a6bb9/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/88f66888-30ab-4e52-910c-da89d351e7cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a94602217edafae424667d478ee66b0f
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
db6c8960ebd3abb4d71f8c4748df2102
c4c927a37af7a259195971b3562419f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814127002493386752
spelling Marín Zambrana, BienvenidoMarriaga Mendoza, Claudia PatriciaDiaz Castañeda, Rodolfo EstrowelIngeniero Ambiental y Sanitario2019-04-10T21:07:43Z2019-04-10T21:07:43Z20072007Se realizó una evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de la sociedad portuaria de santa marta y puerto C.I. Prodeco, se tomaron estos puertos ya que son los únicos que se enmarcan dentro del área geográfica del Distrito de Santa Marta. Se analizaron variables indicadoras de la calidad de las aguas y sedimentos marinos como lo son: Transparencia, Oxígeno Disuelto, Sólidos Suspendidos Totales, Hidrocarburos Aromáticos Totales, Metales pesados (Mercurio, Arsénico y Plomo), NH4-N (Amonio), NO3-N (Nitrato), NO2-N (Nitrito), Grasas y aceites entre otros. La evaluación consistió en obtener datos históricos de la REDCAM en las distintas épocas del año (2001 -2006) que comparados entre sí permitieron determinar la tendencia de cada una de las variables indicadoras en el espacio. Posteriormente, se realizó un muestreo correspondiente al año 2007, en las 2 épocas climáticas de la región (seca – lluviosa), donde esas mismas variables indicadoras fueron medidas en las estaciones de muestreos que se determinaron para la evaluación de la calidad en las zonas de estudio; cada una de los puntos de muestreos se tomaron teniendo en cuanta las características ambientales del área. Los muestreos correspondiente al año 2007 se realizaron en los puertos del Distrito y a carencia de normativa que fije parámetros para el comportamiento y valores permisibles de cada una de las variables se efectuaron muestreos en la Bahía Chengue; definida dentro de esta investigación como área de referencia, atendiendo a que está menos influenciada por las actividades antrópicas que afectan la calidad ambiental de las áreas objetos de estudio, como son los puertos ubicados dentro del perímetro de la ciudad de Santa Marta. La Bahía de Chengue cuenta con características similares a las dos zonas de estudio, pero exceptúa la influencia de actividades antrópicas. Las zonas “neurálgicas” de estudio, se tomaron dada la importancia socioeconómica que estas revisten, evidenciado por las inquietudes de la comunidad (que impulsó a la toma de la misma área de estudio) y por ser tema actual de gran relevancia para el desarrollo económico y social de la región. La comparación de los muestreos realizados en el 2007 en las áreas, apoyado de la recopilación y análisis de los datos históricos permiten disponer de datos que permitan a futuras investigaciones formular e implementar un sistema de gestión de datos que facilite la utilización de los resultados de la presente. El sistema de información geográfica, permitiría a las autoridades ambientales y demás organismos del Sistema Nacional Ambiental-SINA, contar con argumentos para el establecimiento de valores de referencias sobre vertimientos de contaminantes costeros a nivel local y/o regional.Submitted by Juan Rondón (juandrondon4@gmail.com) on 2018-11-15T18:18:59Z No. of bitstreams: 1 IAS-00008.pdf: 1403410 bytes, checksum: a94602217edafae424667d478ee66b0f (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-04-10T21:07:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00008.pdf: 1403410 bytes, checksum: a94602217edafae424667d478ee66b0f (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-10T21:07:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IAS-00008.pdf: 1403410 bytes, checksum: a94602217edafae424667d478ee66b0f (MD5) Previous issue date: 2007textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2189Universidad del magdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería Ambiental y SanitariaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecProdecoEvaluación de la calidad química y sanitariaFondo marinoVariables indicadoras de la calidadIAS-00008Evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas y el fondo marino del área de influencia de los puertos del distrito de Santa Marta C. I. Prodeco y sociedad portuaria de Santa Marta.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIAS-00008.pdfIAS-00008.pdfapplication/pdf1403410https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8cf5ba2b-642f-4604-8ec1-df736b296aa8/downloada94602217edafae424667d478ee66b0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/638552c3-dee6-4c40-ba64-38b0c7b2b8d0/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIAS-00008.pdf.txtIAS-00008.pdf.txtExtracted texttext/plain191066https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/706e8b83-06b8-479c-84c4-12fb6d7a6bb9/downloaddb6c8960ebd3abb4d71f8c4748df2102MD53THUMBNAILIAS-00008.pdf.jpgIAS-00008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1505https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/88f66888-30ab-4e52-910c-da89d351e7cd/downloadc4c927a37af7a259195971b3562419f8MD54123456789/2189oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21892024-10-02 21:16:55.066https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K