Comercialización de la piña y la naranja en la ciudad de Santa Marta
La presente investigación viene a llenar un vacío existente en los estudios económicos realizados en el Departamento del Magdalena y muy específicamente en el Municipio de Santa Marta. Ya que la comercialización de la piña y la naranja, no han sido objeto de estudio alguno por parte de los organismo...
- Autores:
-
Mendoza, Félix
Mejía, Orielson
Ortiz De león, Hugo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1972
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1863
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1863
- Palabra clave:
- Piña
Naranja
Comercialización
estudio económico
agrícola
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La presente investigación viene a llenar un vacío existente en los estudios económicos realizados en el Departamento del Magdalena y muy específicamente en el Municipio de Santa Marta. Ya que la comercialización de la piña y la naranja, no han sido objeto de estudio alguno por parte de los organismos del sector agropecuario que orientan los políticos agrícolas en esta zona. La piña y la naranja son productos que registran una frecuencia de consumo alta y constituyen parte fundamental del canasto familiar, de ahí que sería importante realizar un estudio serio que nos permita detectar los aspectos básicos de su comercialización, para poder tomar con seguridad y precisión, algunas medidas tendientes a mejorar el nivel de consumo, calidad del producto, regular los precios para que éstos respondan a los servicios que realmente se generan en los procesos de comercialización. La presente investigación tiene como objetivo la determinación del proceso de comercialización de la piña y la naranja en el municipio de Santa Marta. |
---|