Plan exportador de café orgánico originario de la Sierra Nevada de Santa Marta

La Comercializadora Internacional Sierra Nevada S.A., promociona y vende en el exterior productos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta con el fin de captar en los mercados un precio justo, que le permita a los moradores de esta ecoregión mejorar sus condiciones de vida. En procura de este...

Full description

Autores:
Romero Freyle, Nancy
Manjarrés Herrera, Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2700
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2700
Palabra clave:
Productores ecológicos
Plan de mercadeo internacional
Proceso de exportación
EE-00307
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La Comercializadora Internacional Sierra Nevada S.A., promociona y vende en el exterior productos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta con el fin de captar en los mercados un precio justo, que le permita a los moradores de esta ecoregión mejorar sus condiciones de vida. En procura de este logro, ha detectado oportunidades de mercado en el segmento de comercio justo, el cual al eliminar intermediarios innecesarios, posibilita a los productores una mejor remuneración por sus productos, brindándoles la oportunidad de mejorar su bienestar y calidad de vida. El comercio justo consiste en el pago de un valor adicional al precio del mercado corriente y el establecimiento de una relación comercial de largo plazo, que se extiende más allá de lo económico, ya que se amplia a temas de la sostenibilidad social y ambiental. Los productos objeto de comercialización de la CI Sierra Nevada están distribuidos en dos líneas, los naturales y artesanales. El producto bandera el café orgánico proveniente de comunidades lideradas por la Red de productores Ecológicos de la Sierra Nevada "Red Ecolsierra". Su volumen de producción representa el 20% de la actividad caficultora en el Magdalena. Esta iniciativa cuenta en la actualidad con 64. fincas certificadas como orgánicas, 510 fincas en proceso de transición y con certificación para aproximadamente 12.500 kgs. anuales de café "amigo de las aves". La CI espera a largo plazo poder comprar todo el café que produzca la red. En la Sierra Nevada de Santa Marta se cultiva uno de los tipos de café más suaves de Colombia y el mundo. Esto es consecuencia de las condiciones naturales (agrológicas y climáticas), que hacen que la producción de café se obtenga en apenas una cosecha anual; esta limitación, permite obtener un grano con un grado de maduración más homogéneo, que se refleja en últimas en la calidad del café obtenido. Esta calidad ha sido reconocida en el mundo y explica la gran aceptación del mismo en los mercados internacionales en la categoría de "café excelso de tipo UGQ", "Europa" y "Premium". Algunas de las ventajas competitivas de la CI Sierra Nevada S.A., detectadas en el presente Plan Exportador son las siguientes: La calidad y el tamaño el grano del café orgánico serrano es superior a la del café tecnificado del interior del país. Las bajas pérdidas por broca y el manejo eficiente del beneficio, hacen que el rendimiento por trillas el café serrano sea mayor que el de otros cafés. Así, para sacar un saco de 70 kilos de café excelso tipo exportación a nivel nacional. se requieren 92.4 kilogramos de café pergamino en promedio, pero con el café orgánico serrano sólo se requieren entre 86 y 88 kilos de café pergamino. Los productos objeto de la comercialización, son originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, lo que logísticamente se constituye como un factor clave de negociación por la cercanía a la ubicación de la empresa lo que no permite un incremento considerable en el transporte y por ende su estructura de costos. El plan Exportador permitió explorar y seleccionar a los mercados de Estados Unidos (Objetivo), Alemania (Contingencia) y Reino Unido (Emergente), por ofrecer mayores oportunidades para la comercialización del café orgánico, de la misma manera, se evaluó el potencial exportador de la CI Sierra Nevada S.A., como una entidad apta para la comercialización del producto. Estos tres mercados ofrecen las mayores oportunidades para la comercialización del café orgánico. Igualmente se evaluó el potencial exportador de la CI Sierra Nevada S.A., resultando una entidad apta para la comercialización del producto. Con el fin de incursionar, posicionar y mantener al café orgánico en el segmento de mercado del comercio justo se plantean las siguientes estrategias: Reorganizar a la CI Sierra Nevada S.A., cumplir con las normas técnicas exigidas en los mercados seleccionados y establecer mecanismos de promoción sobre la causa. social que conlleva la producción del café orgánico de la Sierra Nevada de Santa Marta, como objetivos principales del direccionamiento estratégico a seguir por la Cl. Sierra Nevada para el logro de sus metas de exportación