Vulneración de derechos humanos en conflictos socioecológicos de la pesca artesanal marino-costera del departamento del Magdalena
La complejidad y variabilidad de los problemas que históricamente han afectado la pesca artesanal en Colombia hacen difícil cuantificar su impacto en el bienestar y la calidad de vida de los pescadores. Estos problemas desencadenan conflictos que afectan los sistemas socioecológicos (recursos pesque...
- Autores:
-
Cordero Díaz , Giselly Pola
Leyva Tafur, Wilson Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21037
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21037
- Palabra clave:
- Vulneración de derechos humanos
Pesca artesanal
Conflictos socioecológicos
Injusticia ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | La complejidad y variabilidad de los problemas que históricamente han afectado la pesca artesanal en Colombia hacen difícil cuantificar su impacto en el bienestar y la calidad de vida de los pescadores. Estos problemas desencadenan conflictos que afectan los sistemas socioecológicos (recursos pesqueros, ecosistemas, usuarios/pescadores artesanales y gobierno), limitando la sostenibilidad y el manejo del sector pesquero artesanal. Aunque la vulneración de los derechos humanos de los pescadores es un común denominador de los conflictos socioecológicos en la pesca artesanal, el desconocimiento de las causas y consecuencias de esos conflictos es un obstáculo a la construcción de alternativas de gestión que concilien el bienestar social con la protección ecosistémica. El objetivo de este proyecto es visibilizar interdisciplinariamente los conflictos socioecológicos de la pesca artesanal marino costera en el departamento del Magdalena, examinando críticamente el manejo de los recursos pesqueros desde una perspectiva de los derechos humanos. |
---|