Evaluación de la Subsolación de suelos compactados en el cultivo de arroz (Oriza sativa L.) en la finca La Pradera
El trabajo que a continuación se presenta consistió en evaluar el efecto de la Subsolación de suelos compactados en el cultivo de arroz (Oriza sativa L.). La investigación se realizó en la finca La Pradera, que se encuentra ubicada en el municipio de Aracataca, departamento del Magdalena. Para evalu...
- Autores:
-
Bueno Russell, Leonardo Alberto
González Iguarán, Ángel María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2535
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2535
- Palabra clave:
- Subsolación
Suelos
Cultivo de Arroz
IA-00497
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El trabajo que a continuación se presenta consistió en evaluar el efecto de la Subsolación de suelos compactados en el cultivo de arroz (Oriza sativa L.). La investigación se realizó en la finca La Pradera, que se encuentra ubicada en el municipio de Aracataca, departamento del Magdalena. Para evaluar dicho trabajo se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro replicaciones. Los tratamientos a evaluar fueron labranza convencional, labranza con subsolador, labranza mínima y labranza cero. A los resultados obtenidos se les aplicó el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Se contaron el número de granos por espiga, se evaluó el tiempo de germinación a días de floración; se midió la altura de las plantas cuando estaban florecidas y al momento de la cosecha; se tomaron los días de siembra a cosecha; se tomó el número de macollas por planta; se tomó el peso de las espigas y el número de granos por espigas; se tomó la duración de la humedad en las parcelas y se tomó el rendimiento en kg/ha. Entre los tratamientos evaluados el que mejor rendimiento arrojó fue el tratamiento 2 (subsolador) con un total de 7.730,5 kg/ha y el tratamiento de menor rendimiento fue el tratamiento 4 (labranza cero) con 2.925,5 kg/ha. |
---|