Aplicación del modelo de madurez PEMM en la jornada escolar complementaria “YULUXA” de la caja de compensación familiar del Magdalena “Cajamag”.

El presente trabajo comprende el estudio del modelo de madurez ”PEMM” la cual es un medidor de calidad y su aplicación en una de las dependencias de la caja de compensación del Magdalena (Cajamag), más específicamente en la jornada escolar complementaria “YULUXA”, para aplicar este modelo de madurez...

Full description

Autores:
Leenden Granados, Luis David Van
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7106
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7106
Palabra clave:
Calidad
Aplicación
Dependencias
Diagnóstico
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El presente trabajo comprende el estudio del modelo de madurez ”PEMM” la cual es un medidor de calidad y su aplicación en una de las dependencias de la caja de compensación del Magdalena (Cajamag), más específicamente en la jornada escolar complementaria “YULUXA”, para aplicar este modelo de madurez se debe realizar un diagnóstico inicial que comprende una preparación, evaluación y un plan de mejoras que será explicado en el desarrollo del trabajo con el fin de conocer el nivel de madurez de la dependencia a estudiar. El crecimiento de una empresa se da principalmente por el crecimiento de cada una de sus dependencias y por esto la importancia de la aplicación de los modelos de madurez en las organizaciones, antes se creía que la calidad solo debía darse en los procesos de producción y no en toda la organización, pensamiento que fue cambiando a través del tiempo y del desarrollo empresarial que cada vez es más grande y consolidado. La finalidad de implementar el modelo “PEMM” a la JEC (Jornada escolar complementaria) en estas prácticas profesionales es conocer los avances, mejoras, y riesgos de la dependencia según la aplicación de la matriz de Hammer para así contribuir con ideas nuevas para el mejor funcionamiento de los procesos y de la empresa, la matriz está compuesta por evaluaciones a las áreas de la organización (Diseño, Ejecutores, Responsable, Infraestructura e indicadores) que por medio de afirmaciones propuestas por Hammer, se asigna un color (verde, amarillo o rojo) dependiendo de qué tan cierta o falsa sea la afirmación, esto con la finalidad de conocer que obstáculos o limitaciones presentan algunas áreas y así poder conocer un diagnóstico inicial de que hay por mejorar en la organización.