Efecto de la fecha de siembra sobre el rendimiento de grano del frijol caupí Vigna unguiculata (L.) Walp. en Fundación - Magdalena

El fríjol caupí Vigna unguiculata (L.) Walp., es considerada una leguminosa de gran importancia en la región Caribe Colombiana puesto que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de poblaciones vulnerables y es una fuente de ingresos para pequeños agricultores. Sin embargo, sus rendimient...

Full description

Autores:
Polo Yepez, María Alejandra
Roldán González, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21927
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21927
Palabra clave:
Oferta ambiental
Productividad
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:El fríjol caupí Vigna unguiculata (L.) Walp., es considerada una leguminosa de gran importancia en la región Caribe Colombiana puesto que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de poblaciones vulnerables y es una fuente de ingresos para pequeños agricultores. Sin embargo, sus rendimientos son bajos, lo que se relaciona a la baja tecnificación del cultivo y la falta de un manejo agronómico adecuado. Definir la fecha de siembra adecuada, puede jugar un papel fundamental en la producción de fríjol caupí, puesto que de esta depende un mejor aprovechamiento de la oferta ambiental. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres fechas de siembra sobre el rendimiento del grano de dos cultivares del frijol caupí (Caupicor 50 y Missouri) en el municipio de Fundación, Magdalena. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones por tratamiento. Se midieron las variables: días a emergencia, días a floración, días a cosecha, altura de la planta (AP), numero de vainas por planta (NVPP), largo de la vaina (LV), número de semillas por vainas (NSV), peso de la vaina con grano (PVCG), peso de 100 semillas (P100S) y rendimiento. El análisis de varianza combinado detectó diferencias altamente significativas (p<0,001) entre fechas de siembra, genotipos y la interacción fecha*genotipo para la variable rendimiento. El rendimiento de ambos cultivares fue mayor en la primera fecha de siembra; en la segunda y tercera fecha se redujo 60%, aproximadamente. El mayor rendimiento lo presentó el cultivar Missouri en la primera fecha de siembra (3 de noviembre de 2022) con una media de 472,26 kg ha-1. Los resultados permiten concluir que la fecha de siembra es un factor determinante en el desarrollo y productividad de frijol caupí en condiciones del Caribe seco colombiano, siendo favorables las siembras al final de la temporada de lluvias.