La selección objetiva como principio tutelar y herramienta anticorrupción en la contratación pública en Colombia y su incorporación en los principios de transparencia y buena fe
Antes de la década de los 90, la legislación en materia de procesos de contratación con el Estado en Colombia se regulaba a través de distintas fuentes legales, sin embargo, a pesar de existir diferentes normativas contractuales que regularan el tema, resultaba indispensable la realización de un mar...
- Autores:
-
Amaris Borretd, Mario
Candanoza Yacomelo, Leonardo Jose
Torres Benítez, Henry Jose
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6968
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6968
- Palabra clave:
- Contratación estatal
Principios
Corrupción
Transparencia
Buena fe
Igualdad
- Rights
- openAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Antes de la década de los 90, la legislación en materia de procesos de contratación con el Estado en Colombia se regulaba a través de distintas fuentes legales, sin embargo, a pesar de existir diferentes normativas contractuales que regularan el tema, resultaba indispensable la realización de un marco normativo focalizado que permitiera establecer parámetros generales, lo anterior, resultaba necesario considerando que en ocasiones surgían vacíos normativos en la materia que no permitían conocer cómo actuar o proceder. |
---|