Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.

El trabajo se realizó con el objetivo de establecer los efectos de salinidad sobre el crecimiento de la primera etapa fenológica de cinco ecotipos de mango hilacha y definir su tolerancia a la salinidad. Para esto, se realizaron aplicaciones de sal (NaCl) a distintas concentraciones a cinco ecotipos...

Full description

Autores:
Arias Acevedo, Felipe Andrès
Javier Estrada Pùa, Yeiser
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22110
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22110
Palabra clave:
salinidad
mango
crecimiento
tolerancia.
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_3b888a2b883dfb823a88ac9618320980
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22110
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
spelling Arias Acevedo, Felipe AndrèsJavier Estrada Pùa, Yeiser2024-12-13T21:58:57Z2024-12-13T21:58:57Z20192019El trabajo se realizó con el objetivo de establecer los efectos de salinidad sobre el crecimiento de la primera etapa fenológica de cinco ecotipos de mango hilacha y definir su tolerancia a la salinidad. Para esto, se realizaron aplicaciones de sal (NaCl) a distintas concentraciones a cinco ecotipos provenientes de área salinas del Magdalena y se determinó el pH y conductividad eléctrica (CE) del suelo. Plantas de mango (Mangifera indica L.) en vivero fueron expuestas a CE de 124, 1084, 2143, 4031 y 7631 µS cm-1 en el agua de riego, para luego establecer altura de la planta, grosor del tallo, número total de hojas y número de hojas quemadas por cada ecotipo. Los resultados mostraron que el ecotipo 1 presentó el mejor comportamiento para la variable de CE con media de 0.99 μS cm-1, por otro lado, el ecotipo 4 exhibió los mejores comportamientos para las variables HQ con media de 12,8 y pH (7,9) y por último el ecotipo 2 mostró los mejores comportamientos en las variables DT, HP y NH con medias de 1,58, 119 y 76,73, respectivamente. El ecotipo 2 resistió al estrés salino durante la prueba.Made available in DSpace on 2024-12-13T21:58:57Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 201947texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22110Universidad del MagdalenaSanta MartaIngeniería AgronómicaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecsalinidadmangocrecimientotolerancia.Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de Pregradospa123456789/22110oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/221102024-12-13 16:58:57.887https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.
title Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.
spellingShingle Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.
salinidad
mango
crecimiento
tolerancia.
title_short Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.
title_full Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.
title_fullStr Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.
title_full_unstemmed Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.
title_sort Evaluación de la tolerancia a salinidad de cinco ecotipos de mango de hilacha (Manginfera indica L.) recolectados en áreas salinas del Magdalena.
dc.creator.fl_str_mv Arias Acevedo, Felipe Andrès
Javier Estrada Pùa, Yeiser
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Acevedo, Felipe Andrès
Javier Estrada Pùa, Yeiser
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv salinidad
mango
crecimiento
tolerancia.
topic salinidad
mango
crecimiento
tolerancia.
description El trabajo se realizó con el objetivo de establecer los efectos de salinidad sobre el crecimiento de la primera etapa fenológica de cinco ecotipos de mango hilacha y definir su tolerancia a la salinidad. Para esto, se realizaron aplicaciones de sal (NaCl) a distintas concentraciones a cinco ecotipos provenientes de área salinas del Magdalena y se determinó el pH y conductividad eléctrica (CE) del suelo. Plantas de mango (Mangifera indica L.) en vivero fueron expuestas a CE de 124, 1084, 2143, 4031 y 7631 µS cm-1 en el agua de riego, para luego establecer altura de la planta, grosor del tallo, número total de hojas y número de hojas quemadas por cada ecotipo. Los resultados mostraron que el ecotipo 1 presentó el mejor comportamiento para la variable de CE con media de 0.99 μS cm-1, por otro lado, el ecotipo 4 exhibió los mejores comportamientos para las variables HQ con media de 12,8 y pH (7,9) y por último el ecotipo 2 mostró los mejores comportamientos en las variables DT, HP y NH con medias de 1,58, 119 y 76,73, respectivamente. El ecotipo 2 resistió al estrés salino durante la prueba.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T21:58:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T21:58:57Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22110
url https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22110
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv 47
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agronómica
institution Universidad del Magdalena
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142301797154816