Relación entre la prevalencia en caries dental y el nivel de conocimiento sobre educación para la salud oral en estudiantes de 6 a 12 años, del I.E.D Simon Bolivar - Gaira, de la ciudad de Santa Marta, 2013.
La educación en salud oral es una parte esencial de la actividad profesional y es considerada como un proceso comunicativo interpersonal, dirigido a suministrar información necesaria, a responsabilizar a los individuos, a grupos sociales y a desarrollar una actitud consciente y responsable ante el f...
- Autores:
-
Diaztagle Cavarcas, Fabio Andres
Rubio Mejía, Ceidy Carolina
Yepes Moreno, Kelly Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/503
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/503
- Palabra clave:
- Educación
Salud Oral
Caries
SO-00065
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La educación en salud oral es una parte esencial de la actividad profesional y es considerada como un proceso comunicativo interpersonal, dirigido a suministrar información necesaria, a responsabilizar a los individuos, a grupos sociales y a desarrollar una actitud consciente y responsable ante el fomento, conservación y restablecimiento de la salud. Lo anterior se convirtió en el principal motivo para desarrollar la presente investigación de tipo descriptivo que tiene como Determinar la relación entre la prevalencia en caries dental y el nivel conocimiento sobre educación para la salud oral en estudiantes de 6 a 12 años, del I.E.D Simón Bolívar - Gaira, de la ciudad de santa marta, 2013; en los cuales a través de él examen clínico y el índice de COPD se seleccionaron 229 niños con prevalencia en caries de primaria hasta sexto grado de bachillerato, se aplicó un cuestionario que contenían 10 preguntas relacionadas con conductas de autocuidado en salud oral, que sirvió para estimar la información que poseían antes de la intervención. Los resultados obtenidos respecto al índice COP-D global arrojaron un valor de 4.7 y al individualizarlos por género mostro un mayor valor para el sexo femenino (4.4) que para el masculino (4.5). Concluimos que no existe relación entre el nivel de conocimientos sobre educación para la salud oral con la prevalencia de caries; pero luego de la acción educativa, el modelo de intervención educativa mostró ser eficaz, al modificarse favorablemente los conocimientos sobre salud. |
---|