Caracterización del estado bucodental en niños con discapacidad de la fundación grupo Integra.
Las personas que presentan una discapacidad suelen manifestar un mayor grado de patologías bucodentales respecto al resto de población, debido principalmente a las dificultades motoras para realizar una correcta técnica de cepillado y, en el caso de los niños, podrían necesitar más tiempo para apren...
- Autores:
-
Martínez Whisgman, Javier
Nuñez Salas, Jhon Jairo
Russell Escorcia, Dudley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3776
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3776
- Palabra clave:
- Nivel poblacional
Trastornos Conductuales
SO-00094
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Las personas que presentan una discapacidad suelen manifestar un mayor grado de patologías bucodentales respecto al resto de población, debido principalmente a las dificultades motoras para realizar una correcta técnica de cepillado y, en el caso de los niños, podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda, además podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela. Por otro lado, muchos de los odontólogos muestran resistencia al momento de tratar estos pacientes, probablemente a la ausencia de iniciativa por parte de algunas Universidades de no incluir en sus programas de formación la atención y tratamiento al paciente discapacitado. A nivel nacional y local se carece de estadísticas reales y fiables sobre la Salud bucal de la población con discapacidad, en muchos casos puede deberse a la falta de estudios, subregistro de los casos o a la falta de trabajo multidisciplinario. En este sentido es necesario conocer la situación de Salud bucal de esta población vulnerable, en aras de establecer políticas claras que permitan asumir éste problema. La intención de este trabajo es contribuir a la identificación de los conocimientos de salud oral de la población discapacitada que asiste a una Fundación de la ciudad de Santa Marta. Lo anterior nos permitía conocer las alteraciones orales más prevalentes, así como la base para aportar elementos útiles a la planificación de intervenciones educativas que favorezcan el desarrollo de estilos de vida saludables en este tipo de población. |
---|