Entre comida y resistencia

El presente trabajo nace a razón de las muchas dificultades que se generaron durante el desarrollo del proyecto de investigación el cual es un estudio antropológico sobre la gastronomía de la Zona Bananera del Magdalena en la actualidad”. Mi interés en este proyecto se orientaba hacia el análisis de...

Full description

Autores:
Acevedo Merlano, Álvaro Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/182
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/182
Palabra clave:
Antropología de la alimentación
Cultura alimentaria
Comida popular
Economía informal
HA-00026
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El presente trabajo nace a razón de las muchas dificultades que se generaron durante el desarrollo del proyecto de investigación el cual es un estudio antropológico sobre la gastronomía de la Zona Bananera del Magdalena en la actualidad”. Mi interés en este proyecto se orientaba hacia el análisis de las prácticas culinarias y la apropiación de los productos alimentarios (Banano) a la dieta y a las costumbres de las poblaciones de la Zona Bananera del Magdalena. Pero a causa de las problemáticas de violencia que se generaron durante el trabajo de campo, resultó imposible dar fin a esta iniciativa. He aquí un esbozo de lo acontecido.En este trabajo el concepto de alimentación que se desarrolló se encuentra orientado hacia una perspectiva cualitativa, entendiendo a ésta como a un eje central en el ejercicio de comprender las dinámicas culturales de un grupo humano. Es así que en todo este recorrido etnográfico siempre se mantuvo la intensión de considerar a la alimentación humana como portadora de dimensiones simbólicas, imaginarias y sociales, las cuales expresan cierta independencia sobre las influencias biológicas, lo que contribuye de manera tácita al entendimiento de las dinámicas sociales.