Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena.
La Universidad del Magdalena, en su propósito de fortalecer la cultura de planeación y articular sus objetivos institucionales en proyectos estratégicos que permitan su logro, realiza su Planeación Estratégica mediante la formulación del Plan decenal de Desarrollo “Refundación de la Universidad del...
- Autores:
-
Beltrán Vilardy, José Alejandro
Castro Lizcano, Eder Aleyxo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6582
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6582
- Palabra clave:
- Unidades organizacionales
Procesos dominantes
Factores críticos
Estrategias
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_357d5fae77f51b00c2ae5db9155a66fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6582 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena. |
title |
Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena. |
spellingShingle |
Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena. Unidades organizacionales Procesos dominantes Factores críticos Estrategias |
title_short |
Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena. |
title_full |
Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena. |
title_fullStr |
Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena. |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena. |
title_sort |
Diseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena. |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Vilardy, José Alejandro Castro Lizcano, Eder Aleyxo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villalobos Toro, Bertha Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Vilardy, José Alejandro Castro Lizcano, Eder Aleyxo |
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Unidades organizacionales Procesos dominantes Factores críticos Estrategias |
topic |
Unidades organizacionales Procesos dominantes Factores críticos Estrategias |
description |
La Universidad del Magdalena, en su propósito de fortalecer la cultura de planeación y articular sus objetivos institucionales en proyectos estratégicos que permitan su logro, realiza su Planeación Estratégica mediante la formulación del Plan decenal de Desarrollo “Refundación de la Universidad del Magdalena: Un proyecto Colectivo” y el Plan de Gobierno 2004-2008 del Doctor Carlos Eduardo Caicedo denominado “La Refundación en Marcha”, donde se establecen diferentes estrategias tales como Gestión Financiera, Modernización administrativa, desarrollo académico, articulación de la Universidad con el entorno, construcción de comunidad universitaria y promoción institucional, todos encaminados a la refundación del alma mater y la construcción de una Universidad para el nuevo milenio a favor de un modelo educativo que apunte hacia la excelencia académica, la investigación y la producción de conocimiento como base de la competitividad. Es por ello que en el marco de la estrategia de desarrollo académico plasmada en el Plan decenal, se concibe el desarrollo investigativo institucional como un factor clave para la excelencia académica, para la acreditación de los programas y para la contribución y consolidación de la comunidad académica, (Universidad del Magdalena, 2002) y se establecen programas y proyectos estratégicos dirigidos a fortalecer la investigación y a adoptar la investigación como el centro de la actividad universitaria, implementando el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación “Investigación para el Desarrollo Sostenible”, que fija las áreas y líneas de investigación de la Universidad del Magdalena, en las cuales se concentrarán y priorizarán los recursos disponibles para el desarrollo de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, que permita la generación, transferencia y aplicación del conocimiento existente para el desarrollo regional. (Caicedo, 2004) En concordancia con lo anterior, la Vicerrectoría de Investigación como unidad académica que promueve la gestación, formación, y crecimiento de grupos de investigación, es menester, para mejorar el funcionamiento y rendimiento de la dependencia frente a las metas trazadas en ciencia, tecnología e innovación por la institución educativa, diseñar y ejecutar un sistema de organización administrativa constituido por un conjunto ordenado de políticas, metodologías y herramientas administrativas que a partir del Plan Decenal de Desarrollo 2000-2009 regulen el proceso de Estructuración Organizacional de la Vicerrectoría de Investigación con el propósito de facilitar el alcance de los objetivos establecidos en materia de investigación por la institución en su planeación corporativa. Por ello el presente trabajo de grado parte de la necesidad que se tiene en la Vicerrectoría de Investigación de un rediseño organizacional. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-16T13:30:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-16T13:30:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6582 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6582 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c117e9f8-ef4c-4eb9-a3a2-740893db01b2/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/90f8ce0f-0ee2-461f-8ba8-e39d72a7cee7/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/83354a56-0aa1-4840-ab6f-2dedeffd0ee0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ccb91901cb0f106c1bbfa46f72d7318 2e113a64330876b22796494bcc220dbf b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126956103335936 |
spelling |
Villalobos Toro, Bertha InésBeltrán Vilardy, José AlejandroCastro Lizcano, Eder AleyxoIngeniero IndustrialUniversidad del Magdalena2021-12-16T13:30:22Z2021-12-16T13:30:22Z20062006La Universidad del Magdalena, en su propósito de fortalecer la cultura de planeación y articular sus objetivos institucionales en proyectos estratégicos que permitan su logro, realiza su Planeación Estratégica mediante la formulación del Plan decenal de Desarrollo “Refundación de la Universidad del Magdalena: Un proyecto Colectivo” y el Plan de Gobierno 2004-2008 del Doctor Carlos Eduardo Caicedo denominado “La Refundación en Marcha”, donde se establecen diferentes estrategias tales como Gestión Financiera, Modernización administrativa, desarrollo académico, articulación de la Universidad con el entorno, construcción de comunidad universitaria y promoción institucional, todos encaminados a la refundación del alma mater y la construcción de una Universidad para el nuevo milenio a favor de un modelo educativo que apunte hacia la excelencia académica, la investigación y la producción de conocimiento como base de la competitividad. Es por ello que en el marco de la estrategia de desarrollo académico plasmada en el Plan decenal, se concibe el desarrollo investigativo institucional como un factor clave para la excelencia académica, para la acreditación de los programas y para la contribución y consolidación de la comunidad académica, (Universidad del Magdalena, 2002) y se establecen programas y proyectos estratégicos dirigidos a fortalecer la investigación y a adoptar la investigación como el centro de la actividad universitaria, implementando el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación “Investigación para el Desarrollo Sostenible”, que fija las áreas y líneas de investigación de la Universidad del Magdalena, en las cuales se concentrarán y priorizarán los recursos disponibles para el desarrollo de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, que permita la generación, transferencia y aplicación del conocimiento existente para el desarrollo regional. (Caicedo, 2004) En concordancia con lo anterior, la Vicerrectoría de Investigación como unidad académica que promueve la gestación, formación, y crecimiento de grupos de investigación, es menester, para mejorar el funcionamiento y rendimiento de la dependencia frente a las metas trazadas en ciencia, tecnología e innovación por la institución educativa, diseñar y ejecutar un sistema de organización administrativa constituido por un conjunto ordenado de políticas, metodologías y herramientas administrativas que a partir del Plan Decenal de Desarrollo 2000-2009 regulen el proceso de Estructuración Organizacional de la Vicerrectoría de Investigación con el propósito de facilitar el alcance de los objetivos establecidos en materia de investigación por la institución en su planeación corporativa. Por ello el presente trabajo de grado parte de la necesidad que se tiene en la Vicerrectoría de Investigación de un rediseño organizacional.Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-03T19:04:59Z No. of bitstreams: 2 JOSE BELTRAN EDER CASTRO.pdf: 1395960 bytes, checksum: 3ccb91901cb0f106c1bbfa46f72d7318 (MD5) ANEXOS BELTRAN CASTRO.pdf: 566944 bytes, checksum: 2e113a64330876b22796494bcc220dbf (MD5)Approved for entry into archive by Nayarid Huertas (nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-03T19:41:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 JOSE BELTRAN EDER CASTRO.pdf: 1395960 bytes, checksum: 3ccb91901cb0f106c1bbfa46f72d7318 (MD5) ANEXOS BELTRAN CASTRO.pdf: 566944 bytes, checksum: 2e113a64330876b22796494bcc220dbf (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-16T13:30:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 JOSE BELTRAN EDER CASTRO.pdf: 1395960 bytes, checksum: 3ccb91901cb0f106c1bbfa46f72d7318 (MD5) ANEXOS BELTRAN CASTRO.pdf: 566944 bytes, checksum: 2e113a64330876b22796494bcc220dbf (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-16T13:30:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 JOSE BELTRAN EDER CASTRO.pdf: 1395960 bytes, checksum: 3ccb91901cb0f106c1bbfa46f72d7318 (MD5) ANEXOS BELTRAN CASTRO.pdf: 566944 bytes, checksum: 2e113a64330876b22796494bcc220dbf (MD5) Previous issue date: 2006textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6582Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecUnidades organizacionalesProcesos dominantesFactores críticosEstrategiasDiseño del sistema de organización administrativa de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALJOSE BELTRAN EDER CASTRO.pdfJOSE BELTRAN EDER CASTRO.pdfapplication/pdf1395960https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c117e9f8-ef4c-4eb9-a3a2-740893db01b2/download3ccb91901cb0f106c1bbfa46f72d7318MD51ANEXOS BELTRAN CASTRO.pdfANEXOS BELTRAN CASTRO.pdfapplication/pdf566944https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/90f8ce0f-0ee2-461f-8ba8-e39d72a7cee7/download2e113a64330876b22796494bcc220dbfMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/83354a56-0aa1-4840-ab6f-2dedeffd0ee0/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53123456789/6582oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/65822024-10-02 22:40:33.43https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |