Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta
La investigación se llevó a cabo en dos zonas en los corregimientos de Gaira y Mamatoco y dos fase, Cultivo y Comercialización del Pimentón en el Municipio de Santa Marta, Departamento del Magdalena, que limita por el norte con la Costa del Mar Caribe, por el extremo noroiente Sierra Nevada de Santa...
- Autores:
-
López Pérez, Saul
Noguera Avendaño, Jacobo
Oñate Mendoza, Isabel
Patiño Santana, Rosalba
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4001
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4001
- Palabra clave:
- Hortalizas
Valor alimenticio
Cultivo
TGA-00020
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_35777cc2ae39d0a3da9df394ab098ab4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4001 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta |
title |
Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta |
spellingShingle |
Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta Hortalizas Valor alimenticio Cultivo TGA-00020 |
title_short |
Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta |
title_full |
Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta |
title_fullStr |
Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta |
title_sort |
Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
López Pérez, Saul Noguera Avendaño, Jacobo Oñate Mendoza, Isabel Patiño Santana, Rosalba |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oñate Villa, Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Pérez, Saul Noguera Avendaño, Jacobo Oñate Mendoza, Isabel Patiño Santana, Rosalba |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hortalizas Valor alimenticio Cultivo |
topic |
Hortalizas Valor alimenticio Cultivo TGA-00020 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TGA-00020 |
description |
La investigación se llevó a cabo en dos zonas en los corregimientos de Gaira y Mamatoco y dos fase, Cultivo y Comercialización del Pimentón en el Municipio de Santa Marta, Departamento del Magdalena, que limita por el norte con la Costa del Mar Caribe, por el extremo noroiente Sierra Nevada de Santa Marta, al occidente y sur Sierra Nevada y Mar Caribe, en donde prevalecen los picos Colón y Simón Bolivar con una altura de 5.775 metros y con llanuras de menos de 200 metros de elevación; con vientos olidos durante los meses de enero a febrero. Su relieve en su gran mayoría es quebrado con ríos principales como Don Diego, Buritaca, Río Toribio, río Gaira y Río manzanares entre otros, con vegetación de selvas tropicales hasta las blancas cimas de sus nieves perpetuas. En casi toda esta región predominan infinidad de cultivos, entre otros los de Pan coger y de elementos permanentes, con temperaturas que van desde los cinco grados bajo O hásta los 30 grados centígrados. La investigación se efectuó en nueve parcelas más la del cultivo efectuado por los Autores, que se puede considerar la totalidad de las áreas de la zona. Los datos se recopilaron a través de encuestas realizadas en la zona objeto del estudio. Los objetivos básicos del estudio fueron un diagnóstico de los costos de producción y la comercialización del cultivo del Pimiento, sobre bases agronómicas, insumos y mano de obra por hectárea. Se observó una población de 32.821 plantas por hectárea aunque los resultados obtenidos fueron sobre la base de 2.176 plantas sembradas en 2.500 metros cuadrados. No existen problemas fitosanitarios en la región y las malezas constituyen un factor que afecta los costos. Uno de los principales problemas para realizar el estudio fue la de no encontrar la documentación gura que nos ayudara a la realización del estudio, por lo que los Autores tuvieron que sortear este problema. En cuanto a la Comercialización, se observó la falta de información de precios del mercado del Av pimiento. Por otra parte, cabe destacar que la ubicación de los centros de producción con relación al mercado ó centro de comercialización se encuentra relativamente cerca. |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-13T19:54:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-13T19:54:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4001 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4001 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnología en Gestión Agropecuaria |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d426f382-7fe8-4644-be69-e2f953bc113c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/07ce809f-3210-4e89-aa0a-25236f32728b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/11a86ed2-a8a2-4e36-961d-240ad9eb2ac7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffb2dd5963748f512f25887a199d710f b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 4737210baf372de0629c291c20d6b34e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127146511106048 |
spelling |
Oñate Villa, RodrigoLópez Pérez, SaulNoguera Avendaño, JacoboOñate Mendoza, IsabelPatiño Santana, RosalbaTecnólogo en Gestión Agropecuaria2019-11-13T19:54:30Z2019-11-13T19:54:30Z1979La investigación se llevó a cabo en dos zonas en los corregimientos de Gaira y Mamatoco y dos fase, Cultivo y Comercialización del Pimentón en el Municipio de Santa Marta, Departamento del Magdalena, que limita por el norte con la Costa del Mar Caribe, por el extremo noroiente Sierra Nevada de Santa Marta, al occidente y sur Sierra Nevada y Mar Caribe, en donde prevalecen los picos Colón y Simón Bolivar con una altura de 5.775 metros y con llanuras de menos de 200 metros de elevación; con vientos olidos durante los meses de enero a febrero. Su relieve en su gran mayoría es quebrado con ríos principales como Don Diego, Buritaca, Río Toribio, río Gaira y Río manzanares entre otros, con vegetación de selvas tropicales hasta las blancas cimas de sus nieves perpetuas. En casi toda esta región predominan infinidad de cultivos, entre otros los de Pan coger y de elementos permanentes, con temperaturas que van desde los cinco grados bajo O hásta los 30 grados centígrados. La investigación se efectuó en nueve parcelas más la del cultivo efectuado por los Autores, que se puede considerar la totalidad de las áreas de la zona. Los datos se recopilaron a través de encuestas realizadas en la zona objeto del estudio. Los objetivos básicos del estudio fueron un diagnóstico de los costos de producción y la comercialización del cultivo del Pimiento, sobre bases agronómicas, insumos y mano de obra por hectárea. Se observó una población de 32.821 plantas por hectárea aunque los resultados obtenidos fueron sobre la base de 2.176 plantas sembradas en 2.500 metros cuadrados. No existen problemas fitosanitarios en la región y las malezas constituyen un factor que afecta los costos. Uno de los principales problemas para realizar el estudio fue la de no encontrar la documentación gura que nos ayudara a la realización del estudio, por lo que los Autores tuvieron que sortear este problema. En cuanto a la Comercialización, se observó la falta de información de precios del mercado del Av pimiento. Por otra parte, cabe destacar que la ubicación de los centros de producción con relación al mercado ó centro de comercialización se encuentra relativamente cerca.Submitted by Eduwin Plata (eduwinplatajb@unimagdalena.edu.co) on 2019-09-26T18:05:00Z No. of bitstreams: 1 TGA-00020.pdf: 31961809 bytes, checksum: ffb2dd5963748f512f25887a199d710f (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-11-13T19:54:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TGA-00020.pdf: 31961809 bytes, checksum: ffb2dd5963748f512f25887a199d710f (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-13T19:54:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TGA-00020.pdf: 31961809 bytes, checksum: ffb2dd5963748f512f25887a199d710f (MD5) Previous issue date: 1979texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4001Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaTecnología en Gestión AgropecuariaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecHortalizasValor alimenticioCultivoTGA-00020Cultivo y comercialización del ají pimiento (Capsicum annum L.) en la zona de Santa MartabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALTGA-00020.pdfTGA-00020.pdfapplication/pdf31961809https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d426f382-7fe8-4644-be69-e2f953bc113c/downloadffb2dd5963748f512f25887a199d710fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/07ce809f-3210-4e89-aa0a-25236f32728b/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTTGA-00020.pdf.txtTGA-00020.pdf.txtExtracted texttext/plain74922https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/11a86ed2-a8a2-4e36-961d-240ad9eb2ac7/download4737210baf372de0629c291c20d6b34eMD53123456789/4001oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/40012024-10-02 22:16:16.307https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |