Estudio socio-económico del corregimiento de Santa Clara, municipio de Fundación (Magdalena)
La investigación realizada en el corregimiento de Santa Clara Municipio de Fundación departamento del Magdalena denominado estudio Socioeconómico, sirvió para comprobar los objetivos propuestos y la hipótesis planteada, dejando claro que el nivel de vida en el Corregimiento es bajo. Esta investigaci...
- Autores:
-
Montenegro Gutiérrez, Juan bautista
Camargo Polo, Francisco Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2365
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2365
- Palabra clave:
- Fenómeno demográfico
Producto agrícola
Nivel de ingresos de la población
Análisis financiero
EE-00139
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La investigación realizada en el corregimiento de Santa Clara Municipio de Fundación departamento del Magdalena denominado estudio Socioeconómico, sirvió para comprobar los objetivos propuestos y la hipótesis planteada, dejando claro que el nivel de vida en el Corregimiento es bajo. Esta investigación debe ser tenida en cuenta para aplicarla al resto de la región cafetera por poseer características similares a las de Santa Clara, con el objetivo de detectar necesidades y mejorar las condiciones de supervivencia en la producción. La investigación realizada se dividió en dos etapas, la primera fue denominada anteproyecto, donde se plantea la forma de vida del corregimiento, para tal fin se formularon unos objetivos básicos y se determinó una hipótesis general, de las cuales se desprende la La segunda, es el análisis de las variables que hicieron posible la investigación; donde las variables generales fueron las económicas, organización social y estado, las que reflejaron las condiciones del nivel de vida de los habitantes del Corregimiento de Santa Clara. La investigación realizada se llevó a cabo por el convenio existente entre la Universidad de Magdalena y el comité departamental de cafeteros del Magdalena. En él se permite a los estudiantes de la Universidad realizar trabajos que le faciliten, además de proponer soluciones a los problemas locales optar al título profesional segunda etapa. |
---|